NOIA-GALICIA

NOIA

Noia (en gallego, Noia) es una villa histórica situada en la provincia de A Coruña, comunidad autónoma de Galicia, España. Está a unos 35 km al suroeste de Santiago de Compostela, en la comarca del mismo nombre: Comarca de Noia.
🗺️ Ubicación
📍 Provincia: A Coruña
🌊 Situada al fondo de la ría de Muros e Noia, en la costa atlántica gallega.
🧭 Coordenadas: 42.785° N, -8.888° O
🏛️ Historia
Fundada en la Edad Media, aunque hay restos prehistóricos y romanos en los alrededores.
Fue un importante puerto medieval de Santiago de Compostela, ya que por Noia entraban las mercancías hacia la capital gallega.
En su casco viejo aún se conservan calles empedradas, soportales y casas góticas.
Durante los siglos XIV-XV, florecieron los gremios artesanos, cuyos símbolos se conservan hoy en las laudas del cementerio de Santa María a Nova.
🌆 Qué ver en Noia
Iglesia de Santa María a Nova y su cementerio histórico (Museo de Laudas Gremiales).
Iglesia de San Martiño – templo gótico del siglo XV en la plaza principal.
Casco histórico medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Pazo Dacosta y Pazo do Bispo.
Puente de Noia sobre el río Tambre.
Playas cercanas: Testal, Boa Grande, Boa Pequena y Taramancos. 
🎭 Cultura y fiestas
Festas de San Bartolomeu (agosto) – las más importantes.
Mercado Medieval – en verano, recrea la época gremial.
Semana Santa de Noia – declarada de Interés Turístico de Galicia.
🍴 Gastronomía típica
Mariscos de la ría: berberechos, almejas y mejillones.
Empanada noiésa (de maíz y berberechos).
Pulpo á feira, caldeirada de pescado, vino albariño.

*************

Iglesia de San Martiño


Historia y contexto

Se levantó sobre el solar de una antigua ermita dedicada a Santa María. 

Su construcción fue impulsada por el arzobispo Lope de Mendoza y finalizada en el año 1434. 

Está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931. 

Arquitectura y elementos destacados

Es un ejemplo claro del estilo gótico gallego / gótico marinero: posee una sola nave, un ábside poligonal (en este caso pentagonal) y una cubierta mediante bóveda de crucería. 

Exteriormente la iglesia tiene remates almenados que le otorgan aspecto de fortaleza, lo cual era relativamente habitual en este tipo de templos costeros o con carácter defensivo. 

La portada principal es muy rica en iconografía escultórica: sobre las columnas se alzan los doce apóstoles; más arriba aparece Cristo Juez rodeado de los doce ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales; y la influencia del maestro Mateo (de la Catedral de Santiago de Compostela) es claramente reconocible. 

Un gran rosetón adornando la fachada occidental contribuye a la iluminación interior, aportando efectos lumínicos apreciables dentro de la nave. 

Ubicación y datos prácticos

Dirección: Praza do Tapal s/n - 15200 Noia (A Coruña / Galicia) 

Es interior al casco histórico de Noia, villa que cuenta con gran valor patrimonial. 

Leyendas y curiosidades

Existe una leyenda popular según la cual la torre inacabada de la iglesia está «maldita»: aquel que intente terminarla sufriría un triste destino. Por ejemplo, se dice que un maestro cantero cayó durante los trabajos, y otro suceso trágico en 1973 durante un rodaje vino a reforzar el mito. 

Otro detalle: la iglesia nunca completó ambas torres gemelas que se habían proyectado, lo que ha alimentado la idea de que se dejó así para no “rivalizar” con la Catedral de Santiago de Compostela. 

Por qué merece la visita

Arquitectónicamente es una joya del gótico gallego relativamente bien conservada.

Visualmente, la portada es impresionante tanto por su detalle escultórico como por su simbología.

Forma parte del conjunto patrimonial del casco histórico de Noia, lo que permite combinar su visita con un paseo por la villa.

Su ubicación en la Praza do Tapal le da un lugar central dentro del entramado urbano de Noia, lo que facilita su acceso.







Hospital de Adentro

El Hospital de Adentro es un edificio histórico situado en Noia, Galicia, conocido por su valor arquitectónico y su papel en la historia sanitaria de la villa.  

Historia y función

- Origen: Su construcción data de siglos pasados, vinculado a la atención de los más necesitados, funcionando como hospital o centro asistencial en épocas en las que los recursos médicos eran limitados.  

- Arquitectura: Presenta elementos tradicionales gallegos, con muros de piedra y fachadas sobrias, propias de la arquitectura institucional de su tiempo. Su nombre, “de Adentro”, hace referencia a su ubicación dentro del casco urbano, diferenciándose de hospitales o lazaretos situados en las afueras.  

- Importancia: Más allá de su función sanitaria, ha sido un punto de referencia social en Noia, vinculado a la asistencia a enfermos y al cuidado de la comunidad.  

Actualmente, aunque puede haber cambios en su uso original, el Hospital de Adentro sigue siendo un símbolo del patrimonio histórico de Noia, reflejando la evolución de la medicina y la arquitectura en Galicia.  






Teatro Coliseo Noela - Noia

Inaugurado el 24 e abril de 1921, dedicó su actividad a zarzuelas, teatro, conferencias y conciertos hasta el año 1966, año en el que se alquila y se destina a cine hasta su cierre en el año 1986. Tras ser rehabilitado por el arquitecto Juan Roade Rodríguez, el edificio Teatro «Coliseo Noela» abre sus puertas el 23 de julio de 1999 como teatro municipal y sala de exposiciones. Destacan los murales de los hermanos



PONTE GRANDE DE NOIA 

El Puente Grande de Noia, situado en la localidad homónima de Galicia, es uno de los hitos arquitectónicos y históricos más emblemáticos del municipio. Este puente, de origen medieval, conecta las dos márgenes del río Tambre, que atraviesa la villa, facilitando el tránsito y el comercio desde tiempos antiguos.  

Historia y arquitectura

- Época: Sus orígenes se remontan a la Edad Media, aunque ha sido restaurado y reforzado en varias ocasiones a lo largo de los siglos.  

- Estructura: Se caracteriza por arcos de piedra de medio punto, construidos con sillería bien trabajada, uniendo funcionalidad y estética típica de la ingeniería medieval gallega.  

- Importancia: Además de su uso práctico como vía de comunicación, ha sido testigo del desarrollo urbano y social de Noia, siendo un símbolo de la villa.  

Hoy en día, el Puente Grande no solo sigue en uso, sino que también es un atractivo turístico, rodeado de calles empedradas y edificaciones históricas, ofreciendo una visión de la Galicia tradicional y su patrimonio arquitectónico. 





IGLESIA SANTA MARIA A NOVA

La iglesia de Santa María a Nova (a veces llamada “Santa María la Nueva”) se encuentra en la villa de Noia, en la provincia de A Coruña (Galicia, España). 

📍 Ubicación

Dirección registrada: Rúa Ferreiro 26, 15200 Noia. 

Coordenadas aproximadas: 42.7835, -8.8859. 

🏛 Historia y descripción

Fue construida en 1327 por el arzobispo Berenguel de Landoira, sobre una iglesia anterior del siglo XII. 

Su estilo es “gótico marinero” con influencias románicas. 

Alrededor de la iglesia se encuentra el antiguo cementerio, conocido como Quintana dos Mortos (“la plaza de los muertos”), que se usó como necrópolis desde la Edad Media. 

🕯 Patrimonio funerario

En este recinto se conservan más de quinientas laudas sepulcrales (lápidas con símbolos gremiales) que datan de los siglos XIV al XIX. 

Ejemplos de símbolos grabados: anclas para marineros, tijeras para sastres, herramientas de canteros, etc. 

El conjunto de iglesia + cementerio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1973. 

👣 Qué ver si lo visitas

El exterior de la iglesia y su portada (tímpano con Adoración de los Reyes Magos). 

Dentro: exposición de las laudas, sarcófagos medievales, capillas interiores. 

En el cementerio: el cruceiro gótico del siglo XVI y el baldaquino conocido como “Cristo do Humilladoiro”. 

ℹ Información útil

Actualmente la iglesia no se usa para culto regular, más bien como museo-exposición. 

Recreación de la historia

Horarios indicativos para el museo:

Verano: todos los días de 10:00 a 20:00.  Invierno: todos los días de 10:00 a 18:00.













************














Plaza de Abastos de Noia


Ubicación

Dirección: Calle Malecón de Cadarso 12, 15200 Noia (A Coruña) 

Teléfono: +34 981 820 291 

En general forma parte del conjunto de locales comerciales del municipio de Noia.

🛒 qué puedes encontrar

Es un mercado tradicional de abastos: pescaderías, carnicerías, fruterías, productos congelados, etc. 

Buena opción para productos de mar, dado que Noia está en la ría de Noia, y para frutas y verduras frescas locales.

Junto a la plaza, los jueves y domingos por la mañana tiene lugar un mercadillo generalista: más de 100 puestos (frutas, verduras, ropa, artesanía…) en la “Rúa do Curro”, próximo a la plaza. 

🏗️ Estado del edificio y reforma

Está en plena fase de modernización: el edificio ha sido objeto de obras de rehabilitación con una inversión de más de medio millón de euros para mejorar accesibilidad, reorganizar el espacio comercial y adaptarse a los tiempos. 

Objetivo: adherirse al distintivo “Mercado Excelente”. 

✅ Por qué visitarlo

Es un mercado bien situado en un municipio con encanto costero, ideal para ver vida local, comprar productos frescos auténticos y disfrutar del ambiente gallego.

La reforma y modernización aseguran que la experiencia sea cómoda (mejores accesos, nuevos servicios) mientras conserva el carácter tradicional.

Si vas un jueves o domingo por la mañana, puedes combinar la visita con el mercadillo exterior que amplía la oferta.

ℹ️ Consejos útiles

Ve temprano por la mañana para conseguir la mejor selección de productos.

Lleva efectivo o tarjeta: aunque muchos puestos aceptan tarjetas, en mercados tradicionales puede haber excepciones.

Aprovecha para recorrer también el casco histórico de Noia, ya que la plaza se encuentra en el centro.

Consulta localmente el horario actual al momento de tu visita, sobre todo si es fuera de temporada o en días festivos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario