Bodegas Ysios, Laguardia, Álava, España


Bodegas Ysios, Laguardia, Álava, España Las bodegas Ysios están situadas en Laguardia (Álava), España. Ocupan un edificio diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava junto a la sierra de Cantabria en la comarca de la Rioja Alavesa, construido de forma que se integre en el paisaje. Fachada sur. La obra fue inaugurada en 2001. El edificio se apoya en dos muros portantes de hormigón armado con una separación de 26 metros entre ellos. Dichos muros están revestidos por lamas verticales de madera tratada con sales de cobre y trazan una línea sinusoide, actuando como cerramiento y que recuerdan a una hilera de barricas. La cubierta está formada por vigas de madera que apoyan sobre los muros laterales, describiendo así una superficie ondulada. El material empleado en su acabado exterior es aluminio, que contrasta con la madera de los muros. El interior de la bodega acompaña la concepción vanguardista del exterior. 42° 34' 6.33" N  2° 35' 25.56" W




Bodegas Ysios, situadas en Laguardia (Álava), son una de las joyas arquitectónicas y enológicas de la Rioja Alavesa. Fundadas en el año 2001 y pertenecientes al grupo Pernod Ricard, estas bodegas combinan la tradición vinícola con un diseño vanguardista.

Características destacadas:

- Arquitectura: Diseñadas por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava, su edificio ondulante simula una hilera de barricas y se integra armoniosamente con el paisaje de la Sierra de Cantabria. Es considerado un icono del enoturismo moderno.
  
- Nombre: Ysios rinde homenaje a los dioses egipcios Isis y Osiris, en alusión al carácter casi sagrado del vino.

- Vino: Especializadas en vinos de alta gama, principalmente Tempranillo, elaboran tintos con crianza en roble francés, con técnicas modernas y selección exhaustiva de uvas.

- Enoturismo: Ofrecen visitas guiadas, catas y experiencias exclusivas en un entorno paisajístico inigualable.

Ysios es un claro ejemplo de cómo el arte, el diseño y la tradición vitivinícola se fusionan para crear una experiencia única.







No hay comentarios:

Publicar un comentario