20 julio 2019

Porvoo, FINLANDIA

PORVO - FINLANDIA





Porvoo, FINLANDIA Porvoo (en sueco: Borgå; Borg-å, 'río del castillo') es una ciudad bilingüe de 46.985 habitantes (2005) situada en la costa del sur de Finlandia, en la Provincia del Sur de Finlandia. El 64% de la población de Porvoo son finoparlantes y el 33% suecoparlantes, mientras 2% tienen otro idioma nativo.
Porvoo es la segunda ciudad más antigua de Finlandia después de Turku. El casco antiguo de la ciudad data de la edad media y la mayoría de sus edificios son de madera.
En la ciudad se encuentra "Runebergin koti", la casa en la que el poeta Johan Ludvig Runeberg (poeta nacional de Finlandia) vivió de 1852 hasta su muerte, acaecida en 1877. Desde 1882, la casa es un museo dedicado al autor. La primera mención que se tiene de Porvoo en un documento data de inicios del siglo XIV. La localidad recibió el título de ciudad en el año 1380, pese a que, de acuerdo a algunas fuentes, la fundación oficial como ciudad puede fijarse en el año 1346.
La ciudad vieja de Porvoo fue oficialmente desestablecida en favor de la nueva ciudad en 1997, cuando Porvoo-ciudad y la municipalidad rural de Porvoo fueron consolidadas.
La sede del episcopado de Viborg se mudó a Porvoo cuando aquella ciudad pasó de manos suecas a rusas en el año 1721. Para la época, Porvoo era la segunda por extensión entre las ciudades finesas.
La primera mención documental que se tiene de Porvoo data de inicios del siglo xiv. La localidad recibió el título de ciudad en 1380, pese a que, de acuerdo con algunas fuentes, la fundación oficial como ciudad puede fijarse en 1346. En la Edad Media era un lugar de descanso importante del Camino del Rey, también conocido como Gran Camino de la Costa. El casco antiguo de la ciudad tiene calles empedradas con guijarros y casas pequeñas de madera.

La ciudad vieja de Porvoo fue oficialmente desestablecida en favor de la nueva ciudad en 1997, cuando Porvoo-ciudad y la municipalidad rural de Porvoo fueron consolidadas.

La sede del episcopado de Viborg se mudó a Porvoo cuando aquella ciudad pasó de manos suecas a rusas en 1721. Para la época, Porvoo era la segunda por extensión entre las ciudades finesas.

Tras la conquista de Finlandia por parte de las fuerzas rusas en 1808 (acabando con el dominio sueco de Finlandia), la ciudad junto con el resto del país, pasó a formar parte del Gran Ducado de Finlandia (bajo control ruso) en el año 1809, de acuerdo con el tratado de Fredrikshamn.

La Dieta de Porvoo de 1809 fue un hito en la historia de Finlandia. El zar Alejandro I confirmó la nueva constitución finesa (que en esencia era la vieja constitución sueca para Finlandia de 1772), que cedía autonomía al Gran Ducado de Finlandia.








19 junio 2019

NIKKO - JAPON

NIKKO - JAPON





Nikko es una ciudad japonesa situada a unos 150 kilómetros de Tokio considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este parque nacional japonés cuenta con numerosos templos dispuestos entre montañas, un lago, cascadas y baños termales. 



Nikko, a dos horas en tren de Tokyo, es al mismo tiempo una maravilla de belleza natural y un importante emplazamiento de obras maestras arquitectónicas de Japón. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999. El santuario Toshogu, terminado en 1636 y dedicado al fundador del shogunato de los Tokugawa, es el punto de convergencia de la ciudad. La mayoría de los edificios de los santuarios, así como numerosos elementos, han sido catalogados como Tesoros nacionales o valioso patrimonio cultural.

El puente Shinkyo o "Puente sagrado" se alza con gracia sobre el río Daiya. El lago Chuzenji brilla especialmente a principios de mayo, con la eclosión de las flores de colores de los cerezos y en octubre, cuando las hojas se ponen sus mejores galas otoñales. A 5 minutos a pie desde la parada de autobús Chuzenji Onsen se encuentra la cascada Kogen, una de las más famosos de Japón. Es posible acercarse a ella gracias a un ascensor. Otro paseo de 15 minutos le llevará al Templo Chuzenji, que alberga la famosa estatua de la Diosa de los mil brazos.
En Nikko podríamos diferenciar dos zonas turísticas: la zona del lago Chuzenji y el Centro de Nikko, la primera zona es más natural, mientras que la segunda es donde podemos encontrar mas templos.
Cascadas Kegon
Las cascadas más famosas de Japón están a 5 minutos a pie de la parada de autobús Chuzenji Onsen. Un ascensor permite el acceso a la cima de las cascadas (530 yenes, 2014). Ascensor lleva a 100 metros por debajo de la plataforma normal en medio de la montaña que tiene unas vistas preciosas. Horario ascensor: 8-17h



Nikko es una ciudad ubicada en la región de Tochigi, en la isla principal de Honshu, en Japón. Es conocida por su rica historia, su hermoso entorno natural y sus impresionantes templos y santuarios. Nikko ha sido un importante centro religioso y cultural de Japón durante siglos y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Uno de los principales atractivos de Nikko es el Santuario Toshogu, un complejo de templos y santuarios dedicados a Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa. El Santuario Toshogu es conocido por su intrincada arquitectura, sus coloridas decoraciones y su famosa puerta tallada conocida como Yomeimon. Es uno de los santuarios más elaboradamente decorados y visitados de Japón.

Otro lugar destacado en Nikko es el Mausoleo de Tokugawa Ieyasu, situado en el cercano Santuario Futarasan. Este mausoleo es una estructura impresionante y está rodeado por un hermoso parque con senderos boscosos y puentes pintorescos.

Además de los sitios históricos, Nikko cuenta con hermosos paisajes naturales. El Parque Nacional de Nikko es una reserva natural que ofrece hermosos lagos, cascadas, montañas y bosques. El Lago Chuzenji, el Lago Yunoko y las cataratas Kegon son algunas de las atracciones naturales más populares de la zona. También se pueden encontrar numerosos senderos para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza circundante.

Nikko es especialmente famoso durante la temporada de otoño, cuando los colores del follaje alcanzan su máximo esplendor. Durante este tiempo, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes paisajes de hojas de colores en toda la región.

La ciudad de Nikko también ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, incluyendo platos locales y cocina japonesa tradicional.

En resumen, Nikko es una ciudad histórica y pintoresca en Japón, conocida por su rica herencia cultural, hermosos templos y santuarios, impresionantes paisajes naturales y su importancia histórica. Es un destino popular tanto para los turistas japoneses como para los visitantes internacionales que desean experimentar la belleza y la serenidad de esta encantadora ciudad.







Santuario Toshogu
El santuario de Toshogu es la principal atracción de Nikko
El santuario sintoísta de Toshogu es en realidad un recinto bastante grande y consta de varios edificios y pabellones. Cinco de ellos son considerados como Tesoro Nacional de Japón, que es el rango más alto y se otorga solo al patrimonio más preciados del país.
Construido en 1636 en memoria de Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, este santuario es la principal atracción de Nikko. A diferencia de otros santuarios, caracterizados por una arquitectura refinada que se funde con el paisaje circundante, este santuario posee una exuberancia de colores, de detalles de hojas de oro y de esculturas de todo tipo. En él se encuentra la famosa escultura de los Tres monos de la sabiduría ( "no oigo lo que no debe ser oido", "no digo lo que no debe ser dicho", "no veo lo que no debe ser visto"), así como la del Gato durmiente. La mayoría de los edificios son considerados Tesoros nacionales del país o catalogados como bienes culturales.



07 junio 2019

TOCONAO - CHILE



                                 Toconao



Pueblo colonial enteramente construido en su totalidad con piedras liparitas de origen volcánico y reconocido por sus interesantes objetos artesanales del mismo material. La palabra toconao proviene del cunzo "toco", que significa piedra.

Ubicado en la precordillera andina a una altura de 2.500 m.s.n.m. La principal fuente de trabajo de sus habitantes está basada en las actividades agrícolas y artesanales, que son efectuadas en la cantera de piedra volcánica dando origen a réplicas de la Torre Campanario de la iglesia del pueblo. También se le conoce por los callejones de los huertos y en los alrededores, la Quebrada de Jeréz, con los gigantes y peculiares petroglifos.

El oasis de Toconao, es conocido por su imponente campana en la torre y sus calles con pequeños talleres de artesanía. Se observa el imponente Salar de Atacama, un enorme lago escondido bajo un grueso manto blanco de sal. Está ubicado en el centro del desierto más árido del mundo. Muchos campos de sal y lagos salados son abundantes en este lugar. Es bien conocido por sus fuertes vientos debido a la proximidad del Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.












23 marzo 2019

JAPON


JAPON

El nombre Japón (Nippon/Nihon 日本, significado literal: «el origen del sol») tiene un origen chino









Japón es un archipiélago compuesto por 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes. Y a su vez, Tokio, la capital, es la ciudad más grande del mundo en cuanto a extensión.

Japón es desde hace varias décadas, una de las grandes potencias económicas mundiales8​ y en la actualidad es la tercera mayor economía de acuerdo a su PIB. Asimismo, es el cuarto mayor exportador e importador de mercancías. Aunque Japón renunció oficialmente a su derecho a declarar la guerra tras la Segunda Guerra Mundial, posee unas modernas fuerzas armadas y el quinto mayor presupuesto militar mundial9​ para su autodefensa y el mantenimiento de la paz.

Japón es un paraíso para los amantes de las compras. Sólo basta decir que gran parte de los productos que se consumen en el mundo son japoneses.
La lista puede ser interminable y sólo es cuestión de dejarse seducir y cautivarse por este rico universo de piezas. Las mejores zonas comerciales en la capital son Ginza, Shinjuku y Shibuya. Las tiendas libres de impuestos se concentran en “International Arcade”, en Tokyo y “Kyoto Handicraft Centre” en Kioto.
En el “top” de la lista se encuentran los aparatos eléctricos y electrónicos como ordenadores portátiles, cámaras de vídeo y de fotografía, objetivos, binoculares, microscopios, telescopios, equipos de sonido de alta !delidad, relojes, calculadoras, máquinas de escribir, juegos para ordenador y un largo etcétera. En Tokio el mejor lugar para realizar estas compras es el Distrito de Akihabara, donde se encuentran cientos de  tiendas. Otra de las zonas, especialmente en lo que se re!ere a cámaras fotográ!cas,  es la zona de Shinjuku e Ikebukuro.
En cuanto a los aparatos eléctricos es recomendable cerciorarse del voltaje ya que en Japón la corriente eléctrica es de 100 voltios, así como de la cobertura de la garantía y su duración. Por otro lado, si piensa hacerse con un artículo de este tipo es conveniente hacer la compra al inicio del viaje para comprobar su buen funcionamiento o para detectar posibles anomalías. El servicio de reparaciones es e!ciente y rápido.
En cuanto a textiles, Japón goza de muy buena fama y entre las piezas mas buscadas se encuentran los preciosos kimonos, de seda o algodón, con diseños llamativos o de suaves tonos, lisos o estampados. No olvide los vistosos paraguas japoneses, los kasa. Las espadas japonesas o katanas, el papel hecho a mano, washi, así como las obras de arte.







Japón es un archipiélago estratovolcánico que comprende 377 915 km² de superficie de los cuales 13 430 km² son agua. Está conformado por 6852 islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara. Según el censo de 2005 tiene 127,55 millones de habitantes.​ El país está ubicado al noreste de China y de Taiwán (separado por el mar de China Oriental), levemente al este de Corea (separado por el mar del Japón) y al sur de Siberia, Rusia. Las cuatro islas principales, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyushu. La isla de Okinawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Cerca del 73 % del país es montañoso, cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta es el Monte Fuji (Fujisan), de 3776 m de altura​ y le sigue Kitadake, con 3193 m de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo. Como se encuentra situada en una zona de mucha actividad volcánica resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocasional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en tsunamis



Japón, conocido oficialmente como el Estado de Japón, es un país insular ubicado en el este de Asia. Con una historia rica y una cultura vibrante, Japón es reconocido a nivel mundial por su innovación tecnológica, su arte tradicional, su exquisita gastronomía y su hermoso paisaje natural.

Geográficamente, Japón está formado por un archipiélago que consta de más de 6.800 islas, siendo las cuatro islas principales Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku. Con una superficie total de aproximadamente 377,975 kilómetros cuadrados, Japón es un país montañoso con más del 70% de su territorio cubierto por montañas, lo que ha dado lugar a una topografía variada y paisajes impresionantes que van desde picos nevados hasta playas tropicales.

La población de Japón es una de las más densas del mundo, con más de 126 millones de habitantes. A pesar de ser un país relativamente pequeño, Japón es una potencia económica global, con una de las economías más grandes del mundo. La innovación tecnológica es una característica distintiva de Japón, y el país es conocido por ser líder en sectores como la electrónica, la automoción y la robótica.

La cultura japonesa es rica y diversa, con una mezcla única de tradiciones antiguas y modernidad. El arte tradicional japonés, como la caligrafía, la cerámica y el origami, se combina con la cultura popular contemporánea, que incluye manga, anime y videojuegos. El Japón ancestral también se refleja en sus festivales tradicionales, como el Hanami (observación de los cerezos en flor) y el Matsuri (festivales locales), que celebran la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad.

La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo por su variedad, frescura y exquisitez. Desde sushi y sashimi hasta ramen y tempura, la cocina japonesa es una experiencia culinaria que combina ingredientes frescos y técnicas de preparación precisas.

En resumen, Japón es un país fascinante que combina una rica historia y tradición con una modernidad vibrante. Con su impresionante paisaje, su innovación tecnológica, su cultura única y su deliciosa gastronomía, Japón ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable llena de contrastes y descubrimientos.









Expresiones en japonés que podrá utilizar durante el viaje

Encantado de conocerle. Hajime-mashite. はじめまして
¿Cómo está? O-genki-desu-ka? お元気ですか?
Buenos días. Ohayo gozai-masu. おはようございます
Buenas tardes (y también para decir "hola"). Kon-nichi-wa. こんにちは
Buenas noches (para saludarse). Komban-wa. こんばんは
Buenas noches (para despedirse). Oyasumi-nasai. おやすみなさい
Adiós. Sayo-nara. さようなら
 Gracias. Arigato. ありがとう
De nada. Do-itashi-mashite. どういたしまして
Disculpe. Sumi-masen. すみません
Perdón / Lo siento. Gomen-nasai. ごめんなさい
Aquí tiene (cuando se ofrece algo). Do-zo. どうぞ
Por favor (cuando se pide algo). Kudasai. ください
¿Entiende lo que digo? Wakari-masu-ka? わかりますか?
Sí, lo comprendo. Hai, wakari-masu. はい、わかります
No, no lo comprendo. Ii-e, wakari-masen. いいえ、わかりません
Un momento por favor. Chotto matte kudasai. ちょっと待ってください
¿Qué es esto? Kore-wa nan-desu-ka? これは何ですか?
¿Cuánto cuesta? Ikura-desu-ka? いくらですか?
Quiero esto / Tomaré esto /
Me llevaré esto Kore-o kudasai. これをください
Es caro. Takai. 高い
Es barato. Yasui. 安い
¿Dónde está el aseo / lavabo? Toire-wa doko-desu-ka? トイレはどこですか?
¡Ayúdeme! Tasukete! 助けて
¡Cuidado! Abu-nai! 危ない







 *******************
SISTEMA FERROVIARIO

Tipos de trenA la hora de viajar en tren por Japón tenemos que decidir el tipo de tren que vamos a utilizar, ya que existen diferentes opciones en función del número de estaciones en las que paran. Así, los que más utilizaremos serán los locales, los rapid, los limited express y los servicios del shinkansen, que en función de la línea en la que estamos, habrá unos u otros, como contamos en esta entrada.


Para desplazamientos largos, nos conviene utilizar un shinkansen o un tren expreso limitado, para que el tiempo de viaje sea el mínimo posible, sobre todo pensando que estamos de turismo y que queremos pasar el menor tiempo posible en los desplazamientos. Pero estad muy atentos siempre a las paradas que hace cada servicio. Y es que estaciones muy importantes como Tokio, Kioto u Osaka los trenes paran siempre, pero en otras estaciones, aunque nos parezcan también importantes, tal vez haya servicios que no paren y, por tanto, no nos sirvan. Un ejemplo son los servicios Hikari de la línea Tokaido, que no todos paran en las mismas estaciones. Un poco más abajo os contamos más.






Trenes Limited Express

Hay más de 100 tipos distinos de trenes limited express, los cuales únicamente van a las estaciones principales de Japón. Similar a los Shinkansen, los trenes limited express requieren el pago de una tasa adicional. El Japan Rail Pass cubre algunos de estos trenes, aunque no todos ellos. El coste extra puede variar entre los 400 y los 4000 yenes.
Trenes Express

Muchos de los trenes express japoneses han dejado de funcionar y han sido mejorados a limited express o rebajados a trenes rápidos. El Grupo JR opera los trenes express actuales, lo que significa que aquellos que viajen con Japan Rail Pass pueden usarlos de manera gratuita. Al resto de pasajeros se les cobrará una tarifa adicional.
Trenes rápidos

Afortunadamente los pasajeros no tendrán que pagar ninguna tasa extra al coger un tren rápido. Un viaje en este tren cuesta lo mismo que un trayecto en uno local; la única diferencia es que los trenes rápidos se saltan algunas paradas, en comparación a los trenes locales.
Trenes locales

Para realizar un trayecto en un tren local necesitará comprar un billete de tren estándar, sin necesidad de pagar ninguna tasa adicional. Los trenes locales van del punto A al punto B o hacen trayectos en líneas circulares (como la línea Yamanote de Tokio), parando en todas las estaciones. No es recomendable coger estos trenes para distancias largas puesto que son los trenes menos cómodos y espaciosos en Japón.
Condiciones de equipaje

Se recomienda no viajar con maletas grandes puesto que en los trenes no hay mucho espacio disponible para guardarlas. Como excepciones están el Narita Express, que le llevará del aeropuerto al centro de Tokio, y el tren Haruka. Ambos están perfectamente equipados para llevar equipaje; sin embargo, el resto de los trenes no lo están.

Los trenes Shinkansen ofrecen compartimientos superiores en los que se puede guardar el equipaje, así como espacio detrás de la última fila de asientos de cada vagón. Sin embargo, este espacio es limitado y no hay garantía de que vaya a estar disponible.

La normativa del Japan Railways Group establece lo siguiente:

    Cada pasajero puede llevar dos piezas de equipaje grande
    Cada maleta no debería pesar más de 30 kg en total
    La dimensión total del equipaje (largo, ancho, profundidad) debería añadir hasta 250 cm como máximo y el largo no puede exceder de 200 cm.