02 septiembre 2024

BUENOS AIRES-ARGENTINA


BUENOS AIRES-ARGENTINA

Que voy a decir yo de  Buenos Aires, la vibrante capital de Argentina, es una de las ciudades más cosmopolitas y fascinantes de América Latina. Con una historia rica, una cultura diversa y una energía única, esta ciudad no solo te cautiva por su belleza arquitectónica y su oferta cultural, sino también por la calidez y amabilidad de su gente. Los porteños, como se les llama a los habitantes de Buenos Aires, son conocidos por su hospitalidad, su carácter expresivo y su pasión por la vida. En Buenos Aires, cada rincón tiene una historia que contar, y cada encuentro con su gente es una oportunidad para descubrir un pedazo de su alma.

Una ciudad cosmopolita y multicultural

Buenos Aires es, sin duda, una ciudad cosmopolita. Su historia está marcada por las influencias de inmigrantes de todo el mundo, especialmente de Europa, lo que ha dado lugar a una ciudad diversa y rica en culturas. Desde su fundación en el siglo XVI, Buenos Aires ha sido un crisol de culturas, y esta mezcla se refleja en todo, desde la arquitectura hasta la gastronomía, la música y las tradiciones.

1. Influencias europeas:
 A lo largo de los siglos, la ciudad ha sido influenciada principalmente por inmigrantes de Italia, España y Francia, lo que se refleja en su arquitectura, en sus calles y en su cultura. El estilo europeo es evidente en barrios como Recoleta, donde los edificios de estilo neoclásico y art déco se combinan con hermosos parques y plazas. Además, la influencia italiana es evidente en la cocina porteña, con una fuerte tradición de pasta, pizza y helados.

2. Diversidad cultural:
   La ciudad no solo tiene raíces europeas, sino también una rica mezcla de inmigrantes asiáticos, judíos, árabes y afroargentinos. Esta diversidad cultural se celebra en cada uno de los barrios de Buenos Aires, como en el Barrio Chino (con sus restaurantes y tiendas de productos asiáticos), o en el barrio de Balvanera, donde la comunidad judía tiene una gran presencia. Además, las comunidades boliviana, peruana y paraguaya también tienen una presencia importante, trayendo consigo sus tradiciones, música y gastronomía.

Una ciudad llena de vida y energía
Buenos Aires es una ciudad que nunca duerme. Su vida nocturna es legendaria, y la energía de la ciudad se siente a todas horas del día y la noche. Desde los cafés de la mañana hasta las discotecas a altas horas de la madrugada, Buenos Aires tiene un ritmo único que invita a disfrutar de la vida con intensidad.

1. Cultura del café y el mate:
   Los porteños son apasionados del café. Las tradicionales cafeterías de Buenos Aires son lugares de encuentro donde la gente se reúne a charlar, leer, discutir política o simplemente disfrutar de un buen café. El Café Tortoni, uno de los más antiguos de la ciudad, es un ejemplo perfecto de este ambiente acogedor y lleno de historia.
   
   Además, el mate es una bebida tradicional que se comparte entre amigos y familiares, y es un símbolo de la amistad y el compañerismo. Los porteños suelen llevar su mate a todas partes, y compartirlo es una muestra de la calidez que caracteriza a la gente de la ciudad.

2. El tango y la música:
El tango es la alma de Buenos Aires. Nacido en los barrios de la ciudad a finales del siglo XIX, el tango ha trascendido fronteras y hoy es uno de los elementos culturales más representativos de Argentina. En barrios como San Telmo o La Boca, puedes encontrar milongas (salas de baile de tango) donde los porteños se entregan a este baile apasionado y melancólico, lleno de historia y emoción.
   
   Además, la ciudad es un hervidero musical que abarca todos los géneros, desde el rock argentino (con figuras como Charly García y Fito Páez) hasta la música clásica en el majestuoso Teatro Colón, uno de los mejores teatros de ópera del mundo.

La gente maravillosa de Buenos Aires

Lo que realmente hace especial a Buenos Aires es su gente. Los porteños son conocidos por su calidez, hospitalidad y carácter sociable. Son personas que, aunque a veces pueden parecer reservadas al principio, rápidamente te hacen sentir parte de su mundo. En cuanto llegas a la ciudad, te das cuenta de que aquí la amistad y el compañerismo son valores profundamente arraigados.

1. La calidez y hospitalidad:
Los porteños son muy acogedores. No es raro que alguien te dé direcciones o te invite a tomar un café si te ven perdido o buscando algo. Los argentinos tienen una manera muy especial de hacerte sentir como en casa, y eso es algo que te atrapa. La gente en Buenos Aires está dispuesta a conversar y compartir, siempre con una sonrisa y un gesto amable.

2. Pasión y expresividad:
   En Buenos Aires, todo se vive con pasión. Ya sea en el fútbol, el tango, la política o las charlas cotidianas, los porteños se entregan de cuerpo y alma a lo que hacen. Esta pasión es una de las características más destacadas de la ciudad y la hace sentir viva, dinámica y auténtica. Aquí las emociones se expresan sin reservas, y esa energía se transmite a todos los que visitan la ciudad.

Barrios y rincones con encanto

Cada barrio de Buenos Aires tiene su propio carácter y encanto. San Telmo con sus calles empedradas y su ambiente bohemio, La Boca con sus colores vibrantes y su pasión futbolera, Palermo con sus parques y su vida nocturna, Recoleta con su elegancia y arquitectura, y Puerto Madero con sus modernos rascacielos junto al río, son solo algunos ejemplos de la diversidad que ofrece la ciudad.
Cada rincón invita a descubrir algo nuevo, ya sea un restaurante escondido, una galería de arte, una tienda de antigüedades o un mercado lleno de productos frescos. Buenos Aires es una ciudad para caminar, explorar y disfrutar de su diversidad.

Conclusión: Buenos Aires, una ciudad para el corazón

Buenos Aires no es solo una ciudad cosmopolita, sino también un lugar donde la gente maravillosa te hace sentir bienvenido en cada esquina. Es una ciudad que te abraza con su energía, su historia y su calidez humana. Los porteños, con su hospitalidad y su pasión por la vida, hacen que Buenos Aires sea mucho más que un destino turístico; es un lugar donde puedes sentirte parte de algo grande, donde cada experiencia se convierte en un recuerdo inolvidable.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar esta ciudad, te aseguro que no solo te llevarás recuerdos visuales, sino también un pedazo de su alma cálida y acogedora. Buenos Aires tiene la capacidad de quedarse en tu corazón, y siempre querrás volver.


************************************

EL OBELISCO

Ubicado en el eje central de la ciudad de Buenos Aires donde concuerdan las principales arterias de la ciudad.
Fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza. La obra es autoría del arquitecto argentino Alberto Prebisch y la construcción estuvo a cargo del consorcio alemán GEOPÉ-Siemens Bauunion-Grün & Bilfinger. Tiene una altura de 67,5 metros, de los cuales 63 son desde la base de 7x7 m hasta el inicio del ápice de 3,50x3,50 m, culminando con una punta del estilo Roma de unos 40 cm. Tiene una sola puerta de entrada y en su cúspide hay cuatro ventanas.
Se encuentra ubicado en la plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás en Buenos Aires.





















*********************
AV. 9 DE JULIO
La avenida 9 de Julio es una de las avenidas principales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Recorre alrededor de tres kilómetros en pleno centro de la ciudad, comunicando los nudos de transporte y las principales terminales ferroviarias en el barrio de Retiro y en la plaza de la Constitución.

Es particularmente conocida porque en el punto medio de su recorrido se encuentra el Obelisco, en el cruce con la Avenida Corrientes. También destaca por ser considerada como la avenida más ancha del mundo, de 140 metros.1​2​3​ Es utilizada con frecuencia para grandes eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.






  Buenos Aires, la historia de Buenos Aires dicen que está escrita en su guía telefonica, por el mosaico de nacionalidades que la componen,  también llamada Capital Federal, está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Los resultados definitivos del censo de 2010 estiman la población de la ciudad en 2890151 habitantes, y la de su aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires, en 12801364 habitantes;  siendo la mayor área urbana del país, la segunda de Sudamérica, El tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan, los más antiguos, de las parroquias establecidas en el siglo XIX. La metrópolis es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos en los que se divide el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial, además de su propia policía. La Ciudad de Buenos Aires fue fundada en 1580 por Juan de Garay. En 1536 hubo un primer asentamiento, un fuerte, que no fue ciudad puesto que no se cumplieron las Leyes de Indias, hecho por Pedro de Mendoza, abandonado en 1541 debido al asedio constante de los nativos,10 Perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español. En 1776 fue designada capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata por el rey de España. Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por 45 días bajo la bandera del Reino Unido. En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina. La ciudad tiene la mayor concentración de teatros del mundo, imponiéndose ante urbes como Nueva York y París. Entre ellos, el Teatro Colón ,también hay muchas grandes librerías  y algunas únicas a nivel mundial, la impresión arquitectónica que tienes es que estas en medio de un pupurri entre Madrid-Paris-Londres, las raíces españolas se sienten y se ven por todos lados, pero hay mucha arquitectura de estilo francés y también Ingles, es una urbe inmensa.













El obelisco de Buenos Aires es un Monumento Histórico Nacional ícono de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de julio, fue construido con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad. La obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch (uno de los principales arquitectos del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex, en Corrientes y Suipacha), a pedido del intendente Mariano de Vedia y Mitre (nombrado en la presidencia de Agustín Pedro Justo). Con respecto al motivo de la forma del monumento Prebisch dijo: Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mi el derecho de llamarle de un modo más general y genérico «Monumento».
La construcción del obelisco estuvo a cargo de la empresa alemana G.E.O.P.E.- Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger, la cual finalizó su obra en el tiempo record de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Maximizando el aprovechamiento del tiempo se utilizó cemento Incor de endurecimiento rápido y se fue construyendo por secciones de 2 metros para facilitar el volcado del hormigón.
Su altura es de 67,5 m, y de estos 63 m son hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 m por 3,5 m. La punta es roma; mide 40 cm y culmina en un pararrayos que no logra verse por la altura, cuyos cables corren por el interior del Obelisco. La base tiene 6,80 m de lado.
*****************************************

 TEATRO COLON


























El Teatro Colón de Buenos Aires: Un Símbolo Imprescindible de la Ciudad

Si visitas Buenos Aires, uno de los lugares que no puedes dejar de conocer es, sin duda, el Teatro Colón. Este majestuoso teatro, considerado uno de los más importantes del mundo, es un verdadero símbolo cultural y un referente de la riqueza histórica y artística de la ciudad. Su imponente arquitectura, su acústica excepcional y su historia fascinante lo convierten en una parada obligatoria para cualquier visitante de la capital argentina.

Un Monumento a la Cultura y la Historia

 Inaugurado en 1908, el Teatro Colón es un emblema de la cultura porteña y una pieza clave en la historia de la música y las artes escénicas. Durante más de un siglo, ha sido el escenario de algunas de las más grandes producciones operísticas, de ballet y conciertos sinfónicos, con una programación de primer nivel que ha atraído a artistas y públicos de todo el mundo.
 La arquitectura del teatro es un reflejo de la magnificencia y el lujo de su época. Con un diseño inspirado en el estilo renacentista y barroco, el edificio destaca por su fachada monumental, su gran cúpula y sus detalles ornamentales. Su interior, con una sala principal que puede albergar a más de 2,000 personas, es un espectáculo en sí mismo. El telón de fondo, pintado a mano por Francesco Tonelli, y las bóvedas doradas son solo algunos de los detalles que hacen de este teatro una joya arquitectónica

Una Acústica Excepcional

Uno de los aspectos que hace del Teatro Colón una joya mundial es su acústica incomparable. Reconocido por expertos y músicos internacionales como uno de los teatros con mejor sonido en el mundo, el Colón ha sido el escenario de int…
La acústica del Teatro Colón es tan excepcional que se ha convertido en un referente mundial para la industria de la música y la ópera. El sonido de cada nota parece estar perfectamente equilibrado, independientemente de la ubicación del espectador en el teatro, lo que hace que la experiencia de asistir a una función sea inolvidable.

Un Recorrido por la Historia del Arte

Visitar el Teatro Colón no solo es una oportunidad para disfrutar de una función en vivo, sino también una experiencia educativa. El teatro ofrece recorridos guiados que permiten conocer su historia, su arquitectura, su legado y las grandes figuras que han pisado su escenario. Durante estos recorridos, los visitantes tienen la oportunidad de explorar zonas exclusivas, como los vestíbulos, las salas de ensayo y los palcos que han sido testigos de innumerables estrenos y momentos históricos.

Además, el teatro alberga una colección de arte que incluye pinturas, esculturas y objetos relacionados con la historia de la ópera y el ballet. Estos elementos permiten comprender aún más la importancia del Colón en el contexto de las artes escénicas.

Un Escenario para los Grandes Artistas
A lo largo de su historia, el Teatro Colón ha sido escenario de la actuación de algunos de los artistas más grandes de la música clásica, la ópera y el ballet. Figuras legendarias como Maria Callas, Plácido Domingo, Mstislav Rostropovich y Carlos Gardel han dejado su huella en este teatro, y su legado sigue vivo en las tablas del Colón. Además, las compañías de ópera y ballet de renombre mundial, como el Ballet Estable del Teatro Colón, continúan ofreciendo presentaciones de altísimo nivel.

Un Imperdible en Buenos Aires

Si visitas Buenos Aires, el Teatro Colón es un imperdible. No solo por su imponente arquitectura y su historia fascinante, sino por la experiencia única que ofrece. Ya sea que asistas a una función de ópera, ballet o concierto, o que realices una visita guiada para conocer todos sus secretos, el Teatro Colón te transportará a otro tiempo y te permitirá disfrutar de una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo.

El Teatro Colón no es solo un lugar donde se presentan espectáculos; es un hito cultural que forma parte del alma misma de Buenos Aires. Su grandeza, su historia y su importancia hacen que sea uno de los teatros más renombrados y admirados a nivel mundial.

Conclusión
El Teatro Colón es más que un teatro: es un verdadero símbolo de la ciudad de Buenos Aires. Su arquitectura impresionante, su acústica insuperable y su legado cultural hacen que sea una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir en la capital argentina. Si tienes la oportunidad de visitar Buenos Aires, no puedes perderte el Teatro Colón. Su majestuosidad y su historia te dejarán una impresión imborrable, y seguramente te llevarás contigo el recuerdo de haber estado en uno de los teatros más importantes del mundo.
*****************************************


****************************
Mirador Massue

En la esquina de Tucumán y Talcahuano, frente a la Plaza Lavalle por un lado y al Palacio de Tribunales por el otro, existe un edificio que, por sus singulares características, no suele pasar desapercibido para quienes circulan cerca. Se lo conoce como Mirador Massue y es una construcción única, ya que exhibe una estructura híbrida compuesta por un moderno edificio vidriado de la década del ‘90 al que está adosada una torre de principios del siglo XX, con un estilo Art Nouveau completamente diferente y coronada por una cúpula y un mirador metálico que es el que le da nombre a la obra.
Esta edificación, que es una especie de fusión de estilos y épocas, forma parte hace ya más de tres décadas del entorno de la tradicional plaza de la ciudad de Buenos Aires. El nuevo aspecto es resultado de una negociación entre lo antiguo y lo nuevo, o entre la conservación del patrimonio edilicio porteño y el avance de los tiempos modernos. Porque allí donde hoy se levanta esta particular mole existió, hasta fines de la década de 1980, una bella construcción de principios de siglo conocida como Palacio Costaguta. Esta era una edificación de viviendas de estilo Art Nouveau que fue demolida para la construcción de un nuevo edificio. Claro que ese palacio no se demolió del todo, sino que sobrevivió a la piqueta aquella torre con cúpula y mirador que es la misma que puede verse hoy, erguida orgullosamente, justo en la esquina de Tucumán y Talcahuano.

************************


************************

************************

GALERIAS PACIFÍCO








Galerías Pacífico es uno de los centros comerciales más importantes y tradicionales de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la intersección de la calle Florida y la avenida Córdoba, un lugar estratégico de la ciudad.
El edificio, obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto parmesano Roland Le Vacher, fue proyectado en 1888 como sede de la tienda por departamentos Au Bon Marché, por entonces una de las más importantes de la próspera capital argentina. Estaba inspirado en las grandes galerías europeas como la Vittorio Emanuele II de Milán, Italia, y contaba con algunos adelantos tecnológicos de la época como los ascensores mecánicos, la iluminación y la calefacción centralizadas.
Sin embargo, el uso pretendido originalmente jamás llegó a concretarse, y los locales fueron ocupados por comercios menores de rubros diversos, unidos en una sociedad llamada Galería Florida.1 El primer sector del edificio se terminó hacia 1894 (Florida y Córdoba), y el segundo hacia 1898 (San Martín y Viamonte). En 1896 se instaló allí el Museo Nacional de Bellas Artes y la Academia Nacional de Bellas Artes. Se estima que la galería se pudo dar por concluida hacia 1905.2 Poco tiempo después, en 1908, a causa de diversos problemas económicos, parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que estableció allí sus oficinas centrales y que legaría su actual nombre al centro comercial al comprar finalmente la totalidad del inmueble. Entre 1945 y 1947, con un entorno económico más favorable, el edificio fue refuncionalizado, separando el área de oficinas de una nueva galería comercial. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra. Fue entonces cuando se construyó el actual emblema de las Galerías: la magnífica cúpula con murales de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro, siendo éste último, el único no argentino En 1908 parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que estableció allí sus oficinas centrales y de donde tomó su actual nombre el centro comercial. En 1945 el edificio fué refaccionado, se separaron oficinas y se creó un nuevo centro comercial. Parte de estas reformas significó la creación de los magnificos murales que adornan la cúpula central, obra de los artitas Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro y Demetrio Urruchua.
Reinauguradas en 1990 como centro comercial luego de un largo abandono, se agregaron otros cuatro murales de: Rómulo Macció, Josefina Robirosa, Guillermo Roux y Carlos Alonso. En el edificio funcionan el Centro Cultural Jorge Luis Borges y el Estudio de danza Julio Bocca".












LA CASA ROSADA, BUENOS AIRES, ARGENTINA

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina.
Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional. El edificio se encuentra sobre lo que fuera la Real Fortaleza de Don Juan Baltazar de Austria, construida por el gobernador Fernando Ortiz de Zárate en 1594 en las entonces abarrancadas orillas del Río de la Plata. La fortaleza es reconstruida en 1713, reemplazándosela por una muy sobria construcción de casi una hectárea, rodeada de ancho foso, con cuatro torreones rectangulares y, dando a la Plaza Mayor -actual Plaza de Mayo- puente levadizo, tal fuerte recibe el nombre de Castillo de San Miguel en 1720, al completarse las obras de defensa. Sirvió de sede a los gobernadores, luego a los virreyes del Virreinato del Río de la Plata y posteriormente a los gobiernos independientes desde 1810. En la década de 1820, Rivadavia ordena modificaciones que sustituyen el puente levadizo por un pórtico de estilo neoclásico.
El edificio de Correos proyectado por Kihlberg en 1873
La fortaleza fue demolida parcialmente en la década de 1850 para construir en su lugar el edificio de la Aduana Nueva, proyecto del arquitecto inglés Edward Taylor. Del antiguo edificio sólo quedaron un arco y uno de los edificios virreinales del interior del recinto amurallado demolido, que fue refaccionado como casa de gobierno. Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, el edificio se pintó de rosa, color que conserva hasta hoy con algunas variaciones de tonalidad a través del tiempo, desde el rosado pálido hasta una cercana al anaranjado.
Según la tradición, dicho color se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del blanco supuestamente usado por los unitarios y el rojo de los federales. La leyenda, sin embargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.
En 1873, también durante la presidencia de Sarmiento, se proyectó el primer Palacio de Correos, obra del arquitecto sueco Carlos Kihlberg, en el espacio sur del predio que había quedado libre por la demolición del fuerte.
Los edificios de gobierno (izq.) y correos (der.) antes de su unificación.El Palacio de Correos, demorado,1 se completó en 1878 y fue inaugurado por el Presidente Nicolás Avellaneda en 1879. El nuevo edificio opacaba sensiblemente a la sede del gobierno, por lo que el presidente Julio Argentino Roca solicitó en 1882 un proyecto de ensanche y reparaciones. El proyecto fue diseñado por el Departamento de Ingenieros a cargo de Enrique Aberg (autor de otras obras notables en Buenos Aires), e implicaba la construcción de una nueva fachada para la Casa de Gobierno, dándole un aspecto similar al edificio de correos, cambiando las ventanas del segundo piso por una galería-balcón.
Proyecto original de Tamburini para la ampliación de la Casa Rosada. (1884)
Entrada de Honor sobre la calle Rivadavia, recién terminada hacia 1890. (Foto: SFA de A)
En 1884 las restricciones de espacio disponible en el edificio eran ya evidentes, y se planea unificar los edificios proyectados por Aberg y Kihlberg y destinarlos exclusivamente a la función de gobierno. Así, se encomienda la tarea al arquitecto italiano Francesco Tamburini. Éste proyectó la unión de los edificios gemelos mediante un gran arco monumental, que hoy constituye el acceso sobre la calle Balcarce y cuya construcción comenzó en 1886, seguido por la ampliación del edificio sobre la calle Rivadavia, terminada hacia 1890. Esto marcó el fin de lo que quedaba del antiguo Fuerte, conservándose, algunos muros y una de las troneras que pueden verse en el actual Museo del Bicentenario. Siguió la expansión del palacio hacia la actual calle Yrigoyen, terminada hacia 1896, y por último la fachada este mirando a Puerto Madero, con la cual el edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de Roca, en 1898.
Las obras de demolición en 1938.
En 1937, por iniciativa del presidente Agustín P. Justo en 1937, y siguiendo la opinión generalizada de los intelectuales de su época, decidió que el edificio fuese completamente demolido para crear una perspectiva desde la Plaza de Mayo hacia el río, y extender la Avenida de Mayo hasta Puerto Madero.2 A principios de 1938,3 comenzó la demolición de las dependencias que estaban sobre la azotea y de la sección del antiguo edificio de Correos y Telecomunicaciones que miraba a la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen), reduciendo así el costado sur en 17 metros. Pero en febrero de ese año asumió la presidencia Roberto Marcelino Ortiz, quien en abril decidió suspender las obras de demolición y ordenó reconstruir la fachada sobre la calle Victoria (actual Yrigoyen).4 De esta forma se construyó un nuevo frente a la calle Yrigoyen, y se decidió aprovechar la parte demolida para hacer un ensanche de la calzada, al tiempo que avanzaba la construcción del Palacio de Hacienda. Además, fue necesario reubicar una boca de acceso a la estación Plaza de Mayo de la línea A de subterráneo, que se encontraba sobre la traza de la ampliación de la calle angosta. Aunque no sea evidente a simple vista, esta remodelación afectó a la simetría de la fachada, al desplazar hacia el sur al que era el arco central y significó la pérdida de una parte importante del edificio construido en 1878.
En 1910 el arquitecto francés Norbert Maillart construyó el Jardín de Invierno sobre el lado este, mediante una galería con columnas aparejadas en la planta baja, que sostenía al jardín ubicado en el primer piso. Tenía techo vidriado sostenido por columnas de hierro y plantas de interiores, tres arañas con tulipas, mesita con sillas mecedoras de ratán y alfombras. Este jardín formaba parte de las remodelaciones realizadas por el presidente Roque Saenz Peña, que debido a una enfermedad que le impedía trasladarse se convirtió en el único mandatario que utilizó la Casa Rosada como vivienda permanente. En 1927 se cerraron las ventanas de este jardín sobre el Paseo Colón.En 1955 los militares contrarios a la presidencia de Juan Domingo Perón bombardearon la sede de gobierno, provocándo grandes destrozos.4 El capitán de fragata Néstor Noriega descargó la primera bomba sobre el edificio alcanzando a destruir totalmente el mencionado jardín de invierno. Con el tiempo fue reemplazado por más oficinas.
En 1942, al realizar excavaciones relacionadas con obras sanitarias en Paseo Colón e Yrigoyen, se localizó una sección de los sótanos subterráneos de los que fue la Aduana Nueva. Se decidió integrarlos con los viejos restos del antiguo fuerte para formar así un Museo de Historia (el [[Museo de la Casa Rosada), inaugurado en 1957, donde se exhiben objetos de interés presidencial y pertenencias seleccionadas, tales como cinturones, bastones, libros, muebles, y tres carruajes.
Los restos de la antigua fortaleza fueron excavadas parcialmente en 1991, y las estructuras descubiertas se incorporaron en el Museo de la Casa Rosada. Situadas detrás del edificio, estas obras llevaron a los desvíos de la Avenida Paseo Colón, y a la unificación de la Casa Rosada con el Parque Colón detrás de él. Al año siguiente, se realizaron obras generales de pintura en los exteriores.
También durante este período, se utilizó como locación y set de filmación para la película Evita del año 1996. Madonna y Antonio Banderas fueron personalmente a pedirle al entonces presidente Carlos Saúl Menem permiso para realizar la escena adonde se interpreta la canción Don't Cry For Me Argentina desde el balcón de la Casa Rosada, permiso que finalmente les fue concedido.
En 1998, el mismo presidente encargó a un conjunto de especialistas la restauración de la fachada principal, buscando expresamente una nueva tonalidad de rosado que se asemejara más a la original realizada con cal y sangre animal, ya que en desde 1989 el edificio había lucido un tono pálido muy débil, debido a un error al elegir la pintura.5 Además, la fachada al Parque Colón lucía abundantes plantas creciendo sobre el revoque y poniendo en riesgo de desprendimiento a molduras y detalles. Por último, se hicieron modificaciones en salones interiores, y una restauración del Salón Blanco.6 La fachada principal fue cubierta con una inmensa tela que mostraba una foto tamaño real del edificio, mostrando el color que luciría luego de la restauración usando el nuevo tono de rosado, pero cuando se la descubrió ese 10 de diciembre, con la asunción de Fernando de la Rúa, surgieron críticas de varios especialistas que consideraron que el tono era demasiado intenso, y para colo contrastaba con el tono pálido de las otras tres fachadas que no habían sido pintadas a nuevo.7 8 Pero después de la salida de Menem del poder, las obras se paralizaron y la crisis de 2001 les puso un freno definitivo.

************************



************************

PUERTO MADERO

Puerto Madero es un barrio renovado que se sitúa frente a la bahía. Sus edificios de ladrillo rojo reformados albergan exclusivos asadores frecuentados por turistas y empresarios a la hora del almuerzo. También hay rascacielos modernos con multinacionales y apartamentos de lujo. Los lagos de la zona están rodeados de senderos, al igual que la reserva ecológica Costanera Sur, muy popular entre los corredores y las familias. El elegante puente suspendido de la Mujer conecta los puertos.































Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882. Ubicación Geográfica El barrio de Puerto Madero está comprendido por las calles Brasil, Av. Ingeniero Huergo, Av. Eduardo Madero, Cecilia Grierson, y por el Río de la Plata, el Riachuelo y la Dársena Sur.
Limita con los barrios de Boca al suroeste, San Telmo, Monserrat y San Nicolás al oeste y Retiro al norte, con la localidad de Dock Sud al sur, y con el Río de la Plata al este. Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar lo que transportaban en sus orillas. La escasa profundidad del río hacía que los navíos no pudieran acercarse demasiado a la costa, debiendo permanecer lejos de ella y descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas.
En 1882 el gobierno nacional contrató al comerciante Eduardo Madero para que se encargara de la construcción de un nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes. El proyecto de Madero (realizado por los ingenieros ingleses Hawkshaw, Son & Hayter1 ) resultó elegido de entre muchos otros, quizás porque él era el sobrino del vicepresidente Francisco Madero. Entre las propuestas desechadas estuvo la del Ingeniero Huergo, con un sistema de dársenas abiertas al río, permitiendo el pasaje de barcos de gran tamaño en el futuro.
Pero el proyecto de Madero era mucho más pretencioso, complejo y costoso, ya que se trataba del relleno de toda la costa del Río de la Plata desde la calle Córdoba hasta la boca del Riachuelo con tierra y tosca, generando una inmensa isla artificial separada de la ciudad por cuatro diques y dos dársenas de acceso para los barcos. Para llegar por tierra, se construirían además cuatro puentes giratorios de última tecnología, conectando al puerto con el centro de Buenos Aires.
La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por la empresa inglesa Thomas Walker & Co. La Dársena Sur se inauguró el 28 de enero de 1889. La siguieron los Diques 1 y 2 (habilitados el 31 de enero y el 28 de septiembre de 1890, respectivamente), el Dique 3 (31 de marzo de 1892), el Dique 4 y la Dársena Norte (7 de marzo de 1897) y la primera etapa del Canal Norte (15 de julio de 1897). Finalmente, la etapa final del Canal Norte se habilitó el 31 de marzo de 1898,1 y la obra del Puerto se dio por terminada.


************************










EL PUENTE DE LA MUJER

El Puente de la Mujer es un puente giratorio diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la única de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti. Se trata de una obra pensada por el empresario Alberto González, quien fue miembro del Grupo Madero y donó el dinero para su construcción. González se la encargó al arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava Valls. Fue fabricado por la empresa Urssa en la ciudad de Vitoria, en el País Vasco, debido a que el acero con el que se lo construyó no se fabrica en la Argentina.
El diseño es una síntesis de la imagen de una pareja bailando tango.
El costo de la obra fue de unos seis millones de dólares que fueron donados por Alberto González. Fue realizado en Vitoria, España, por la empresa Urssa.
Fue inaugurado el 20 de diciembre de 2001, en el pico de la crisis económica e institucional argentina. Es por ello que la inauguración pasó desapercibida para la mayoría de los porteños.
En 2008 recibió, en la ciudad de Ámsterdam, un premio internacional de parte de la Federación Internacional de Bienes Raíces, una red mundial que agrupa a los profesionales del sector de la construcción e inmobiliario (FIABCI): el Prix D´Excellenceen, en la categoría Sector Público.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++
*******************

LUNA PARK

El Luna Park es un tradicional estadio cubierto de Buenos Aires, Argentina, donde se realizan actividades artísticas y deportivas, fundado por Ismael Pace y José Lectoure en 1931. Fue propiedad de la familia Lectoure hasta el año 2013, año en el que tras el fallecimiento de su última propietaria, Ernestina Devecchi de Lectoure, su propiedad fue transferida a una sociedad conformada por Cáritas Argentina y la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, según lo expresado en el testamento de Lectoure.
Se encuentra ubicado en la manzana delimitada por las calles Bouchard, Lavalle y las avenidas Eduardo Madero y la tradicional Corrientes en el barrio de San Nicolás.


*******************
El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda










El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, oficialmente Transbordador del Riachuelo Nicolás Avellaneda3​4​5​ o simplemente Puente Transportador es un puente transbordador situado en Buenos Aires, Argentina, que se inauguró en 1914 y estuvo en funcionamiento hasta 1960. A partir del año 2011 se comenzaron a realizar trabajos para rehabilitarlo y luego de 6 años, el 27 de Septiembre de 2017 el transbordador vuelve a funcionar luego de 60 años de inactividad. Este viaje de re-inauguración fue realizado por periodistas, personal de Vialidad Nacional que participó en las tareas de reparación del transbordador y 15 vecinos que fueron seleccionados en un sorteo. Este es el único viaje previsto, y no queda claro aún que uso se le dará al transbordador.6​
El puente conecta la Avenida La Plata en isla Maciel de Dock Sud con la Avenida Almirante Brown en el barrio de la La Boca, Buenos Aires. La plataforma transbordadora del puente mide 8 x 12 metros y podía operarse desde un puesto de control en el propio transbordador así como desde una sala de máquinas. Se creó para transportar peatones, carros, vehículos y tranvías.
Su nombre le fue dado en honor a Nicolás Avellaneda, antiguo presidente de Argentina, que también diera nombre al Partido de Avellaneda en la margen derecha del río. Es uno de los últimos 8 puentes transbordadores que quedan en el mundo, siendo el único en América.

*******************

Tigre (Buenos Aires)






























La ciudad de Tigre es la cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Pertenece al Gran Buenos Aires.
Ha experimentado, a partir de la década de 1990, un enorme auge inmobiliario, con la construcción de grandes emprendimientos como Nordelta, Santa Bárbara, Santa María de Tigre, Altamira y Villanueva.

Antes de que los colonizadores españoles llegaran a América, la zona de Tigre estaba poblada por grupos dispersos de indígenas, como los querandíes. La primera mención oficial de la región data del 24 de octubre de 1580, en un documento firmado por Juan de Garay, quien otorgó las tierras a otro español, Gonzalo Martel de Gusmán.1
Durante la época colonial, la zona se usaba como un puerto de contrabando, donde los portugueses podían pasar sus mercancías. Fue el capitán Domingo de Acassuso quien pudo detener un poco el contrabando portugués. Como resultado de sus victorias militares, el gobierno de España le dio capital, por lo que Acassuso pudo comprar tierras que en la actualidad pertenecen a San Isidro y fundó allí, en 1706, la Iglesia de San Isidro Labrador.1
Antes de 1820, Tigre era un arroyo menor cercano al río Las Conchas, por donde navegaban los barcos de los españoles y después de los revolucionarios. Sin embargo, en junio de 1820 se produjo una sudestada en la región que amplió el arroyo Tigre y lo convirtió en el curso fluvial más importante de la zona.1
Aunque en 1867 se produjo en la zona una epidemia de cólera que acabó con muchas vidas (peor aún que en Buenos Aires), durante la epidemia de fiebre amarilla, en la década siguiente, muchos porteños se refugiaron en la zona. En 1872 asumió como intendente Daniel María Cazón, quien hoy le da el nombre a la avenida principal de la ciudad y que es recordado porque creó escuelas, caminos y desagües, plantó arboledas, extendió el alumbrado y, en definitiva, hizo crecer el pueblo.1
Donde hoy está el Museo Naval antes estaban los Talleres de Marina, donde se construían barcos para el ejército durante la presidencia de Sarmiento.
A principios del siglo XX, en Tigre se producían frutas, madera, dulces, conservas, embutidos y licores. También fue en esa época cuando se empezó a popularizar como destino turístico. En 1916 llegó el tren eléctrico a la región y amplió aún más el turismo.

++++++++++++++++++++++++

Caminito
















Caminito es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.
Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por Gabino Coria Peñaloza, está inspirada en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja. Por esta razón y en homenaje a Coria Peñaloza, en 1971 una calle de la localidad de Chilecito, recibió también el nombre de "Caminito" Su trayecto sinuoso se debe a que originariamente fluía por allí un arroyo que desaguaba en el Riachuelo, y que debía cruzarse por un pequeño puente, debido a lo cual esa zona del barrio era referida como Puntin, que quiere decir precisamente, "puente pequeño" en dialecto genovés o xeneize. En el año 1866 la empresa Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada construyó un ramal de cargas entre la Estación General Brown y la Estación Muelles de la Boca, junto al Riachuelo. En 1898 la empresa Ferrocarril del Sud compró la anterior, clausurando el servicio en 1928. Posteriormente la vía se convirtió en un sendero natural, conocido en el barrio como "La Curva", que fue deteriorándose como basurero.2
En 1950 un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el conocido pintor boquense Benito Quinquela Martín, decidieron recuperar el lugar. En 1959, a iniciativa de Quinquela Martín, el gobierno municipal construyó allí una calle museo, con el nombre que le había puesto el tango, "Caminito":3 Un buen día se me ocurrió convertir ese potrero en una calle alegre. Logré que fueran pintadas con colores todas las casas de material o de madera y cinc que lindan por sus fondos con ese estrecho caminito (...)Y el viejo potrero, fue una alegre y hermosa calle, con el nombre de la hermosa canción y en ella se instaló un verdadero Museo de Arte, en el que se pueden admirar las obras de afamados artistas, donadas por sus autores generosamente.


***********************************

La Boca

Lactarium de Quinquela
Don Benito “Quinquela” Martín no sólo fue parte de la historia del barrio de La Boca sino que, también, hizo todo lo posible por mejorarla y transformarla. Desde pintar los frentes de las casas de los vecinos y las carcasas de los barcos del Riachuelo, hasta donar lo necesario para la construcción de una escuela o un hospital odontológico o un lactario.
 En la esquina de la Av. Pedro de Mendoza y Palos atraviesa el aire el mascarón de proa que el propio don Quinquela hizo para el Lactarium n° 4 de la Municipalidad de Buenos Aires. Don Benito quiso donar un hospital para su barrio y ofreció el terreno para su construcción. La propuesta fue rechazada en 1941 por falta de presupuesto y por superponerse con la zona de influencia del Hospital Argerich.
Don Quinquela optó por aceptar un cambio de destino para este terreno y el 4 de octubre de 1947 se inauguró, con una fiesta popular, el Lactario Municipal Nº 4 que era un banco de leche materna donada.  
En esta esquina funciona actualmente el Jardín Maternal «Benito Quinquela Martín» que recibe a niños menores de 3 años.

***********************************



 Mural de Lucas Quinto, llamado “Prohibido Olvidar”. Ubicado en la Estación Caminito, La Boca. 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++










 Plaza Dorrego, Buenos Aires

San Telmo es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Defensa, Av. Caseros y Piedras. Limita con los barrios de Monserrat al norte, Puerto Madero al este, Boca al sureste, Barracas al suroeste y Constitución al oeste.
San Telmo (por San Pedro González Telmo) es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con el cercano Monserrat se lo conoce como "Barrio Sur", en oposición al "Barrio Norte" de San Nicolás. Todavía pueden escucharse ritmos rioplatenses como el tango en sus calles. En sus orígenes, la zona fue poblándose con los trabajadores portuarios, y se encontraba fuera del muy reducido casco urbano, limitado a los alrededores de la Plaza de Mayo. Además, el arroyo Tercero del Sur la separaba físicamente, especialmente cuando se veía desbordado por las lluvias. Como el lugar estaba emplazado sobre una meseta, se lo conocía como el Alto. El eje principal alrededor del cual se asentaron los pobladores era la calle Real, actual calle Defensa, que conectaba directamente la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) con la ribera del Riachuelo.
En 1748, en un terreno donado por el vecino Don Ignacio Bustillo y Zeballos, la orden de los jesuitas comenzó la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, junto a la cual se instaló la Casa de Ejercicios Espirituales. Por esta última, comenzó a ser conocido como el barrio de la Residencia.1 Cuando en 1767 los jesuitas fueron expulsados de América por el Reino de España, los betlemitas se hicieron cargo del templo en 1785, y la Residencia comenzó a ser usada como cárcel.
Cuando en 1806 se creó la Parroquia de San Pedro González Telmo, la Iglesia de Belén fue elegida como templo provisorio, esperando la construcción de la Iglesia consagrada a ese santo, que finalmente nunca sería ejecutada.2 Así, el barrio comenzó a ser llamado Alto de San Pedro. En un hueco situado sobre la calle Defensa, se estableció a fines del siglo XVIII un lugar de parada para los carros que provenían con mercaderías del Riachuelo, conocido como el Hueco del Alto o el Alto de las Carretas. Allí, los vecinos porteños juraron la Independencia de España, firmada en Tucumán en 1816. La plaza fue nombrada del Comercio en 1822, y en la década de 1860 se estableció en el antiguo hueco el Mercado, que permaneció hasta que en 1897 se inauguró el aún existente Mercado San Telmo.3 Poco después, la plaza fue llamada Coronel Dorrego.





+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

CAFE TORTONI







































GRAN CAFE TORTONI


Fundado en 1858, el Café Tortoni es el más antiguo de Argentina. Entre sus enmaderadas paredes, junto a sus mesas de roble y mármol verde, se sentaron Alfonsina Storni, Benito Quinquela Martín, Carlos Gardel, Baldomero Fernández Moreno, Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Arturo Rubinstein entre otros artistas, hombres de letras y parlamentarios que traspasaron algo de su personalidad a este tradicional café, inseparable ya de la historia de Buenos Aires El Tortoni es el paradigma del café porteño, pero poco se sabe de sus orígenes. Apenas un inmigrante francés de apellido Touan decidió inaugurarlo a fines de 1858, el nombre lo tomó prestado del de un establecimiento del Boulevard des Italiens, en el que se reunía la elite de la cultura parisina del siglo XIX.
A fines del siglo, el bar fue adquirido por otro francés: don Celestino Curutchet, a quien el poeta Allende Iragorri describiera como ...el típico viejito sabio francés.... Menudo de cuerpo y fuerte de espíritu, estilaba la clásica perilla alargada, ojos vivísimos y usaba un casquete árabe de seda negra, casi un personaje de historieta que agregaba otro acento peculiar a la fisonomía el lugar.
El local era frecuentado por un grupo de pintores, escritores, periodistas y músicos que formaban la Agrupación de Gente de Artes y Letras, liderada por Benito Quinquela Martin. En mayo de 1926 forman La Peña, y le piden a Don Celestino Curutchet, que les deje usar la bodega del subsuelo. El dueño acepta encantado, porque según sus palabras ... los artistas gastan poco, pero le dan lustre y fama al café....
En este café parece que el tiempo se hubiera detenido como en un daguerrotipo, cuando en él la gente juega al billar, a las cartas, o simplemente toman un ca
fé entre amigos, el local es cada vez más una parte indispensable de la historia porteña.

+++++++++++++++++++++++













El Cabildo de Buenos Aires, como se conoce al edificio que albergaba la institución del mismo nombre, era la sede capitular de la administración colonial del Reino de España en la ciudad de Buenos Aires, que cobró importancia al designarse capital del Virreinato del Río de la Plata creado en 1776. Situado en la calle Bolívar 65, ocupa un solar asignado por Juan de Garay en 1580 frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad. Durante la Revolución de mayo de 1810 se pronunció en él la formación de la Primera Junta, órgano de gobierno subrogante de la autoridad virreinal y el primero en el territorio con fines republicanos y veladamente independentistas.
El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1933, fue objeto de sucesivas alteraciones, fijándose su aspecto actual en el año 1940. Hoy alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El 3 de marzo de 1608 y ante la ausencia de un edificio propio, el alcalde Manuel de Frías propuso la necesidad de construir un cabildo.
Este se financiaría por medio de nuevos impuestos a las naves que entraban y salían del puerto de Buenos Aires. Su construcción finalizó hacia 1610, aunque al poco tiempo comenzaron varias remodelaciones a su forma original que terminarían después de 200 años.
En 1612 concluyeron las obras de las Casas del Cabildo, que incluían un solar y locales que luego se alquilarían. Después de dos años, y debido a la cantidad de presos alojados, el Cabildo resulto chico, con lo cual las reuniones de autoridades se realizaron en la casa del gobernador y posteriormente en el fuerte.
Debido a que durante varios años no se hizo un mantenimiento del edificio, pronto se lo vio en ruinas.  Segunda construcción
Cabildo Abierto, 22 de mayo de 1810.
En mayo de 1682, las autoridades propusieron la construcción de un edificio de dos plantas, que contendría: Planta alta: Sala Capitular y Archivo. Planta baja: cárcel para personas privilegiadas, calabozos comunes para hombres y otro para mujeres, cuarto para vigilancia y habitaciones para jueces y escribanos.
El 23 de julio de 1725 comienza la construcción del nuevo edificio según planos del arquitecto jesuita lombardo Andrés Blanqui, que se vio postergada, en 1728, para volver a reiniciarse en el 1731. En agosto de 1731 se reiniciaron las obras que nuevamente se suspendieron en 1732 por falta de presupuesto. En 1764, se da por terminada la torre del Cabildo, aunque en el momento de producirse la Revolución de Mayo, en 1810, el edificio aún no se hallaba íntegramente terminado.

***************************************



Universidad de Buenos Aires 


La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad pública argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia. La UBA es la mayor universidad de Argentina y está considerada uno de los centros de estudios más prestigiosos de América.6​ En el ranking 2024, ocupa el lugar 71 en la Clasificación mundial de universidades QS, que la ubica como una de las mejores universidades de Iberoamérica7​ con base en su calidad de enseñanza, su nivel de investigación y su internacionalización.8​9​10​ Cerca del 30 % de la investigación científica del país se realiza en sus 72 institutos de investigación. Cinco ganadores argentinos del Premio Nobel han sido estudiantes y/o profesores de esta universidad (Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir, Adolfo Pérez Esquivel y César Milstein) y dieciséis presidentes egresaron de la UBA, de los que Alberto Fernández fue el último.

***************************************

 Edificio Banco Argentino Uruguayo se encuentra frente a la Plaza de Mayo
***************************************

Flor del Ceibo, BUENOS AIRES










Flor del Ceibo, BUENOS AIRES
MONUMENTO A La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de América, especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas. El arquitecto argentino Eduardo Catalano diseñó esta estructura metálica en acero y aluminio que se encuentra en la Plaza de las Naciones Unidas, Calle Tagle y Avenida Figueroa Alcorta. Esta flor contiene en su interior un reloj que la cierra por las noches y la abre por las mañanas, emana de su interior un reflejo de luz rojo al permanecer cerrada. La atracción puede verse todos los días aunque posee días especiales en los que la flor se verá abierta de noche y estos son: el 21 de septiembre que en Argentina se festeja el "Día de la Primavera", el 25 de mayo, fecha Patria y feriado nacional y el 24 y 31 de diciembre que se festeja Noche vieja y Año Nuevo. Es considerada una "obra ambiental.
Está situada al lado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde la Plaza de las Naciones Unidas, dónde se halla el Monumento a la Flor Nacional (o Floralis Genérica), podemos acceder a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tras caminar unos pocos metros.
Es un lugar muy interesante para visitar a diferentes horas del día para poder disfrutar de los diferentes momentos mágicos que producen tanto el Monumento a la Flor Nacional como la peculiar luz de la Ciudad de Buenos Aires.

***************************

El Ateneo Grand Splendid





































El Ateneo Grand Splendid es una librería ubicada en Buenos Aires, Argentina. Destaca por situarse donde lo hiciera el teatro Grand Splendid, habiendo conservado la arquitectura original de dicho teatro, pero estando a su vez readaptado para funcionar como librería. Se encuentra en Avenida Santa Fe 1860, en el barrio de Recoleta. Fue elegida por el periódico británico The Guardian como la segunda librería más hermosa del mundo. La librería En febrero de 2000 el Grupo Ilhsa firmó un contrato de alquiler hasta el 2010 e invirtió 3 millones de pesos en remodelaciones que estuvieron a cargo del estudio del arquitecto Fernando Manzone.
La librería El Ateneo es una marca tradicional, creada en 1912, que actualmente se halla asociada a la firma Yenny, y posee más de 34 locales repartidos en la Argentina, principalmente en Buenos Aires. El local del ex teatro Grand Splendid es el de mayor cantidad y diversidad de oferta de la cadena: 120.000 títulos en stock. Según cifras de 2008 pasaron unas 3.000 visitas por día -medido con un contador electrónico en la puerta de entrada- y se vendieron más de 700.000. Es un punto turístico en los recorridos de la zona sobre todo para los extranjeros.
La librería actual mantuvo el esplendor del desaparecido cine-teatro, con la cúpula pintada, los balcones originales, la ornamentación intacta y hasta el telón de terciopelo. Varios cómodos sillones repartidos permiten sentase a leer cualquier libro sin obligación de compra tanto en lo que fuera el sitio de la platea como en los antiguos palcos, o en lo que fuera el escenario que actualmente se usa restaurante y confitería y posee un piano en el cual se ejecuta música que acompaña la lectura. En el subsuelo las escaleras mecánicas conducen al salón de venta de música y libros para niños. El piso más alto es dedicado a exposiciones. Donde se venden los libros de bolsillo se hallaban las ventanillas para la venta de entradas. Cúpula del Ateneo La cúpula mide 20 m x 19 m x 3,65 m. La técnica para pintar la obra que en ella se ve fue la de pintura al óleo, y su realizador fue Nazareno Orlandi.4 Se trata de una representación alegórica de la paz, pintada en 1919 como un festejo por el fin de la Primera Guerra Mundial. La paz está representada por una sensual figura femenina que se halla pintada sobre una escalinata rodeada de flores. Los diferentes representantes del mundo en conflicto la secundan, festejando el restablecimiento de su poder. Guirnaldas de flores, nubes que han dejado detrás la tormentosa guerra, palomas, ángeles y ninfas rodean la escena.
Otra figura femenina en el sitio opuesto al gran tema, sobre la izquierda, sostiene un proyector de cine cuyo film es una cinta envolvente de paz, como conectando la nueva tecnología con las alabanzas hacia el amor, la paz y la concordia, logrando el conjunto una armoniosa composición académica.



++++++++++++++++++++++++++++++++

Mural de Lionel Messi en la Av. 9 de julio y Av. Belgrano 
************










La Catedral Metropolitana neoclásica de Buenos Aires es el principal templo católico de Argentina. Se encuentra ubicada en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, del barrio porteño de San Nicolás, en frente a la Plaza de Mayo. Cuando Juan de Garay vino desde Asuncion a fundar la ciudad de la Trinidad, acto que tuvo lugar el 11 de junio de 1580, destinó para la iglesia mayor o catedral el mismo cuarto de manzana que ocupa hoy en día. En el acta de fundación se lee: "hago y fundo en el asiento una ciudad la cual pueblo con los soldados y gente que al presente he traído para ello, la iglesia de la cual pongo por advocación de la Santísima Trinidad, la cual sea y ha de ser iglesia mayor parroquial". En lo que atañe a la jurisdicción eclesiástica, la nueva ciudad dependía de la diócesis del Río de la Plata, creada por Paulo III el 1º de julio de 1547 con sede en Asunción.
La iglesia parroquial era una modesta construcción con tapias de adobe y madera, que en 1605 el gobernador Hernandarias mandó demoler por muy vieja e indecente. Ignoramos qué proporciones tendría la que se levantó en su lugar con madera traída expresamente del Paraguay. Años más tarde, en 1616, su techumbre amenazaba desplomarse y la parroquia tuvo que pasar a la iglesia de San Francisco.Y mientras se hacían proyectos para reformarla, solicitando para ello la contribución pecuniaria de los fieles, la iglesia acabó de derrumbarse porque estaba mal edificada y con madera podrida de sauce. Ni el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad perdieron el ánimo y enseguida fletaron una embarcación al Paraguay para adquirir y traer la madera necesaria para la reedificación del templo. Las obras se iniciaron en enero de 1618. Según el presupuesto de Pascual Ramírez que las llevaría a cabo, su costo sería de 1.100 pesos. Sobre la recaudación del dinero carecemos de información exacta, pero sí sabemos que a finales de aquel mismo año la obra del templo estaba concluida. Pero se ofrecía una dificultad: éste resultaba más pequeño que el anterior, tanto que en 1621 ya se hablaba de construir otro destinado a catedral.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Cementerio de La Recoleta

















El Cementerio de La Recoleta es un famoso cementerio ubicado en el barrio del mismo nombre de Buenos Aires (Argentina). Los jardines que rodean al cementerio constituyen un área de esparcimiento popular. Por otra parte, Recoleta es uno de los barrios más distinguidos de la ciudad y el cementerio hace honor a esa característica. Algunas de las personalidades sepultadas en La Recoleta
Mausoleo de Bartolomé Mitre.
Tumba de Evita Perón María de los Remedios de Escalada (1797-1823), esposa del General Don José de San Martín. Federico Brandsen (1785-1827), militar, héroe de la Batalla de Ituzaingó. Facundo Quiroga (1788-1835), político y caudillo militar Vicente López y Planes (1785-1856), autor del Himno Nacional Argentino, presidente provisional de la Nación. Eustoquio Díaz Vélez (1789-1856), general de la independencia, estadista y hacendado. Dalmacio Vélez Sársfield (1800-1875), abogado y político, autor del código cívil argentino. Juan Manuel de Rosas (1793-1877), político, gobernador de Buenos Aires, estanciero, militar. Luis Piedrabuena (1833-1883), marino y explorador; Juan Bautista Alberdi (1810-1884), escritor, político y abogado. (Sus restos ya no descansan en esta necrópolis, ya que fueron trasladados a la provincia de Tucumán en 1991). Sólo queda el que fue su sepulcro, ahora denominado cenotafio. Nicolás Avellaneda (1837-1885). Presidente de la Nación Argentina. José Hernández (1834-1886), escritor. Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), escritor y político. Presidente de la Nación Argentina. Domingo Fidel Sarmiento (1845-1866), hijo del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, muerto durante la Guerra de la Triple Alianza en la batalla de Curupayty (Paraguay). Panteón caídos en la Revolución de 1890 ó Revolución del Parque (Panteón de la Unión Cívica Radical) Leandro Alem (1842-1896), fundador de la Unión Cívica Radical. Hipólito Yrigoyen (1852-1933), político. Presidente de la Nación Argentina en dos oportunidades (1916-1922 y 1928-1930) derrocado por el golpe de estado encabezado por el General José Félix Uriburu. Arturo Umberto Illia (1900-1983), médico y político. Presidente de la Nación Argentina. Elpidio González (1875-1951), político. Vicepresidente de la Nación Argentina (1922-1928) Gregorio Pomar (+1954) Militar y político. Diputado Nacional (1946-1948) Horacio Oyhanarte (1845-1946) Abogado, político y diplomático. Guillermo Rawson, doctor en medicina (San Juan 24 de junio de 1821 - 20 de enero de 1890) Cándido López (1840-1902), pintor, soldado. Bartolomé Mitre (1821-1906), político, escritor y militar. Presidente de la Nación Argentina. Carlos Pellegrini (1846-1906), político y abogado. Presidente de la Nación Argentina y Vicepresidente de la Nación Argentina Manuel Quintana (1835–1906), político y abogado. Presidente de la Nación Argentina. Emilio Vicente Bunge (1836-1909), abogado y militar, intendente de Buenos Aires, fundador del pueblo Emilio V. Bunge. Fernando Martí Tomás (1851-1925), empresario y comerciante de Buenos Aires, fundador de Coronel Charlone. Ovidio Rebaudi (1860-1931), químico, escritor, profesor de Zoología Médica, científico, fundador y director de diversas publicaciones, descubridor de un glucósido de una planta que lleva su nombre en su honor Stevia rebaudiana o Eupatorium rebaudiana. Honorio Pueyrredón (1876-1945), educador y político María Eva Duarte de Perón, (1919-1952), Primera Dama, Segunda esposa de Juan Domingo Perón. Carlos Saavedra Lamas (1878-1959) político y abogado, ganador del Premio Nobel de la Paz (1932)


********************************


Con una mano atrás y otra adelante ...

Al igual que miles de inmigrantes italianos, Roverano llegó a la Argentina en busca de prosperidad. En la tumba de la familia Roverano se distingue una estatua que simboliza al inmigrante llegado a estas tierras con voluntad de labrarse un porvenir. El casco del navío representado en el mausoleo lleva la inscripción “Ayudate”  La mano izquierda fue mutilada y nunca repuesta . Los Roverano, dedicados al comercio y obras de beneficencia, fueron también los dueños de la conocida confitería del Gas.
Los Roverano mantenían una muy cordial competencia con un café situado a una cuadra de distancia, en la misma manzana: el Tortoni, ubicado desde 1858 en la esquina de Rivadavia 801 y Esmeralda, donde ahora se encuentra la plaza Roberto Arlt. En 1880, cuando el Tortoni se instaló enfrente, en Rivadavia 826, los Roverano se mudaron a la esquina que dejaron sus colegas. Volvieron a ser pioneros cuando en 1882 una empresa de electricidad que repesentaba los intereses de Tomás Alva Edison y debía demostrar a las autoridades sus capacidades,colocó lamparitas en la siempre moderna Confitería del Gas
La única propiedad en pie que lleva su nombre, es el pasaje Roverano, ubicado sobre Av. de Mayo 560 .
Algunos atribuyen a esta escultura el significado del refrán de alguien que "llegó con una mano atrás y otra adelante", para señalar que empezó desde cero para luego crecer en lo material
La frase en el diccionario hace referencia a la desnudez, "con una mano atrás y otra adelante" como cubriéndose las partes íntimas, aunque más comúnmente se usa en un sentido figurado de no tener nada, de pobreza extrema.
No sé cuándo ni dónde surgió la expresión, pero ya lleva un par de siglos por lo menos.
Un ejemplo de un libro de 1869:
------y el dinero á todos nos gusta, pero siendo usted como es, yo me casaría con usted aunque usted trajera una mano atrás y otra adelante -----
Otro de 1843:
----y quien tal decía era un montañes largo, pálido y cejijunto, que vino al emporio con una mano detrás y otra delante, y sin saber como se había levantado de la nada, apareciendo a la vuelta de algunos años con un soberbio caudal-----
 O sea la frase es anterior a Roverano pero como el vino con esa condición de pobreza a su escultura se la representó en esa posición

**********************************
Escultura Atlas en Recoleta
El hombre que carga el peso del mundo. El peso del mundo con sus tragedias, sus desastres, sus miserias, sus alegrías. Aunque no es hombre. Es escultura. Aunque no es mundo, es árbol. Plantado allí a fines o principios del siglo XVIII, tiempos en los que la Argentina todavía no era país.Es el Atlas. El titán joven. Oscuro, brilloso, descalzo, apenas vestido, de porte fuerte, tieso, frío, con los brazos en alto. Tiene el color de la naturaleza. En sus manos lleva una rama del histórico gomero que sirve de techo para los comensales del café La Biela en una de las esquinas del barrio porteño de Recoleta.
El hombre que carga el peso del mundo.

Cuenta la historia que: 

Un día en La Biela estaban Joaquín Arbiza  y su madre tomando café, cuando a ella le llamó la atención un antiguo gomero en la plaza San Martín de Tours. El árbol más antiguo de la ciudad plantado allí en 1781.
 El gomero tenía unos soportes de madera que lo ayudaban a no quebrase y ella le dijo a su hijo Joaquín, algo así como: "Vos deberías hacer algo con eso". Y él, le hizo caso a su mamá.
 El autor, Joaquín Arbiza, amante de lo clásico y la cultura griega y romana se le vino a la cabeza el “Atlas”. El titán joven. Y decidió retratarlo llevando en sus manos una rama del histórico gomero para ayudar a cargarlo.
 La escultura es la suma de kilos de partes de automóviles de las décadas del 50 y 60.
 Pesa cerca de 300 kilos y carga con el árbol, con la rama de casi dos toneladas.
 El hombre carga con el mundo: con sus tragedias, sus desastres, sus miserias y sus alegrías.
Fue donada a la ciudad en 2014 por su autor @Joaquín.arbiza
Plaza San Martín de Tours (Posadas y Bioy Casares)







**************************



Cabina telefónica inglesa. Se van a encontrar con varias en los alrededores del Cementerio de la Recoleta. Además de que han quedado obsoletas, de por sí es raro verlas en uno de los barrios más parisinos de BA
**************************


+++++++++++++++++++++++++++++

JARDIN JAPONES 







































El Jardín japonés de Buenos Aires fue construido por la Colectividad Japonesa en el Parque Tres de Febrero del barrio de Palermo en 1967, en ocasión de la visita a la Argentina del entonces Príncipe heredero Akihito y su esposa Michiko, actuales Emperadores de Japón.
Su primera inauguración se realizó el 15 de mayo de 1967, mientras que la segunda se llevó a cabo en el año 1977.
El 16 de mayo de 1991 fue visitado por el Príncipe Takamado y la Princesa Hisako.
La segunda visita del Emperador Akihito y la Emperatriz Michiko se realizó el 10 de junio de 1997.
Finalmente, el 29 de septiembre de 1998 fue visitado por el príncipe Akishino y la Princesa Kiko. La entrada es paga, todo lo recaudado es destinado al mantenimiento del Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés que es administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa.
Además de su jardín, en el recinto se encuentra un edificio que contiene un centro de actividades culturales, un restaurante, un vivero donde se pueden comprar bonsáis y una tienda de venta de variados artículos.
Todos los elementos que se encuentran buscan la armonía y el equilibrio. Los puentes constituyen símbolos. Existe uno muy curvo y sumamente difícil de atravesar, llamado Puente de Dios que representa el camino al paraíso. Otro llamado Puente Truncado que conduce a la isla de los remedios milagrosos.
Además de los añosos árboles autóctonos como la Tipa y el Palo Borracho, puede encontrarse también gran variedad de plantas japonesas, entre ellas el Sakura, el Acer Palmatuny las azaleas. El parque también cuenta con una gran cantidad de carpas de variados colores, las cuales pueden ser alimentadas comprando alimento balanceado en el mismo centro.





+++++++++++++++++++++++++++++++++++

MUSEO CASA ROSADA


El museo ocupa el espacio exacto en el que estuvo el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII y la Aduana Taylor, y mantiene los muros de ladrillo de la construcción original de 1855. La propuesta incluye un recorrido por los 200 años de historia argentina desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta hoy, así como un área artística que exhibe hitos del patrimonio argentino y cuya pieza central es el mural “Ejercicio Plástico”, del artista mexicano David Alfaro Siqueiros.

El Museo de la Casa Rosada (conocido también por su nombre original, Museo del Bicentenario) es un museo argentino emplazado en las antiguas galerías de la Aduana de Taylor​ de la ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 24 de mayo de 2011.3​ Funciona como anexo de la Casa Rosada y expone unas 10.000 piezas históricas que pertenecieron a muchos presidentes de la República Argentina, originarias de la colección del Museo Presidencial Casa Rosada. Fue inaugurado en el año 2011 durante la presidencia de Cristina Kirchner.

Abrió sus puertas con el nombre de «Museo del Bicentenario», pero durante el gobierno de Mauricio Macri llevó el nombre de «Museo Casa Rosada». El presidente Alberto Fernández revirtió la decisión apenas unos meses en el poder en el 2020, sin embargo, la gestión de Javier Milei le impuso el nombre de «Museo de la Casa Rosada» a principios de 2024.

Contiene fotografías, pinturas y material audiovisual que recrean en una línea de tiempo los distintos períodos históricos del país. También exhibe objetos históricos hallados en excavaciones, los restos arqueológicos del Fuerte de Buenos Aires,3​ y la obra mural Ejercicio plástico del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, que data de 1933.2​ La superficie total del edificio es de 5000 metros cuadrados, presenta algunos techos y paredes de vidrio que intensifican su luminosidad.​ Cuenta también con una confitería y una tienda de recuerdos.

El 10 de diciembre de 2011 fue la sede elegida para la jura y asunción de los ministros designados por Cristina Fernández de Kirchner para su segundo mandato presidencial, para la jura de ministros de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015​ y de la Asunción de ministros de Alberto Fernández el 10 de diciembre de 2019. El lugar es utilizado por la presidencia para reuniones multitudinarias.



















********************

CADORE

DESDE 1881 ELABORANDO EL MEJOR HELADO ARTESANAL

ITALIA 1881 – ARGENTINA 1957
La tradicón comienza con la familia Olivotti en la región del norte de Italia conocida como Cadore, que se encuentra a unos 110 km de Venecia y está rodeada por los Alpes y cerca de la frontera con Austria. Durante casi 70 años, tres generaciones de artesanos trabajaron en la heladería, utilizando recetas familiares que se habían pasado de una generación a otra. En la década de 1950, estos artesanos emigraron a América y se establecieron en la Av. Corrientes en Argentina. Allí, en el mismo local que todavía se encuentra hoy, utilizaron las mismas recetas familiares para elaborar el Helado Artesanal, lo que los convirtió en una Heladería Tradicional de Buenos Aires en poco tiempo. Descubre Cadore, donde la alquimia de lo artesanal, las recetas familiares guardadas durante generaciones y los mejores ingredientes se combinan para crear un helado artesanal delicioso, fresco y natural.
National Geographic.
Los aventureros pueden disfrutar de diferentes sabores en todo el mundo, desde fresa y vainilla a anguila o té verde.
Heladería Cadore, Buenos Aires, Argentina
La capital de Argentina no se queda corta en lo referente a heladerías. La heladería Cadore, en el ajetreado distrito de los teatros, es una de las favoritas. La familia Olivotti trajo su receta que se remonta a generaciones desde el pueblo de Cadore, en Italia, hasta Buenos Aires en 1957 y desde entonces regentan el mismo local. Prueba el chocolate con Cointreau, el dulce de leche granizado, o la mousse de limón. ¿La mejor parte? La heladería Cadore reparte a domicilio. Planifica tu visita: la heladería Cadore está en la Avenida Corrientes, número 1696.

https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/las-10-mejores-heladerias-del-mundo

Las 10 mejores heladerías del mundo según  National Geographic








*****************

LA LIBRERÍA DE ÁVILA

Librería de Ávila es el actual nombre de la librería más antigua de la ciudad de Buenos Aires, cuyos orígenes se remontan a fines del siglo XVIII. Tradicionalmente fue conocida como Librería del Colegio, llamada así porque daba frente al Colegio Mayor de San Ignacio, que sería luego el Colegio de San Carlos y, desde 1863, el actual Colegio Nacional de Buenos Aires.

La Librería de Ávila: Un Tesoro Literario en el Corazón de Buenos Aires

 Si eres amante de los libros y te encuentras en Buenos Aires, no puedes dejar de visitar La Librería de Ávila, considerada una de las librerías más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Fundada en 1901, esta librería no solo es un refugio literario, sino también un verdadero viaje al pasado, una ventana a la historia de la ciudad y de la literatura argentina.

 Un Viaje a Través del Tiempo

 Ubicada en el tradicional barrio de San Telmo, La Librería de Ávila ha sido durante más de un siglo un referente cultural para los porteños y para los turistas que visitan Buenos Aires. Desde su fundación, ha mantenido su espíritu original, convirtiéndose en un icono literario de la ciudad. El local, con su decoración clásica, sus estanterías de madera repletas de libros y su atmósfera acogedora, transporta a los visitantes a una época pasada, invitándolos a disfrutar de la literatura en su forma más pura.

 Un Refugio Literario para Todos

Lo que hace única a La Librería de Ávila es su gran variedad de títulos, que abarca desde clásicos de la literatura argentina e internacional hasta obras contemporáneas. Si eres un apasionado de la literatura argentina, aquí encontrarás una vasta colección de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ricardo Piglia, y muchos más. Además, la librería también ofrece una selección de libros en otros idiomas, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan algo más allá de los títulos en español.

 Pero no solo se trata de una librería donde se venden libros; La Librería de Ávila es también un lugar donde la historia y la cultura de Buenos Aires se encuentran con los lectores. A lo largo de los años, ha sido un espacio de encuentro para escritores, intelectuales y artistas, convirtiéndose en un punto de referencia cultural en la ciudad.

 Un Encuentro con el Pasado

La librería ha sabido mantener su esencia a lo largo del tiempo, y es uno de esos lugares en Buenos Aires donde se puede respirar historia. Al recorrer sus pasillos, los visitantes pueden admirar las fotografías antiguas que decoran las paredes, las primeras ediciones de libros y los objetos de colección que dan testimonio del paso de los años. Cada rincón de esta librería tiene una historia que contar, y su ambiente nostálgico invita a perderse entre sus estanterías.

 No Te la Puedes Perder

 Si estás de visita en Buenos Aires, La Librería de Ávila es una parada obligatoria. No solo es un lugar perfecto para encontrar ese libro que has estado buscando, sino también para disfrutar de la atmósfera única de uno de los comercios más antiguos de la ciudad. Además…

Con más de un siglo de historia, La Librería de Ávila es más que un simple establecimiento comercial: es un legado cultural que continúa vivo en la ciudad. Cada visita es una oportunidad para conectarse con la rica tradición literaria de Buenos Aires y para descubrir un lugar que ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la literatura a lo largo de los años.

Si eres un amante de los libros o simplemente quieres descubrir un rincón lleno de historia y magia en Buenos Aires, no puedes dejar de incluir La Librería de Ávila en tu recorrido por la ciudad. Te aseguro que no te arrepentirás de adentrarte en este tesoro literario.

Dirección : Alsina 500, esq. Bolívar Monserrat, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,






















*****************

La avenida Corrientes




********************

EL GRAN MITO DEL TANGO: CORRIENTES 348

Corrientes 348", un domicilio popularizado a través del tango "A media luz" de los autores uruguayos Edgardo Donato y Carlos César Lenzi, este último autor de la letra y quien, sin conocer Buenos Aires, imaginó una numeración y un edificio de ficción para su canción.
A sólo 3 cuadras de nuestro Hostel Colonial, sobre la famosa Avenida Corrientes, entre las calles 25 de Mayo y Reconquista, se encuentra una dirección que se ha convertido a la vez en el hogar espiritual del tango y en uno de sus mayores mitos: Corrientes 348. Esa dirección azarosa, del tango “A media luz” es uno de los puntos más visitados del Centro porteño por turistas y amantes del ritmo rioplatense.
No es difícil ver la referencia a un cabaret, temática recurrente del tango de principios del siglo XX, que era destino de muchas mujeres inmigrantes que caían en la pobreza y no podían mantenerse por sus propios medios en una sociedad donde el trabajo femenino era un imposible. Rusas, francesas, italianas y españolas desfilan, como aquí de manera sutil, por las letras de muchos tangos.
Lo curioso es que los autores del tango Lenzi y Donato, jamás supieron que había en ese lugar, ya que compusieron el tango en la vecina capital uruguaya de Montevideo. La dirección es simplemente un recurso musical que quedaba bien. Curiosamente, el tango nombra otra dirección: Juncal 1224, en Recoleta. Pero las vueltas de la vida y el orden de las estrofas le depararon un destino menos recordado.A media luz, tango de 1925, pone sobre el tapete una de las más viejas costumbres de la humanidad: la de frecuentar a una mujer que no es la de uno, bajo el amparo del anonimato y dinero mediante
Lo que realmente había en esa dirección era un puesto de lustrabotas y zapateros. Luego hubo un estacionamiento temporario y hoy es apenas un cartel, una puerta y una foto. O quizá más que eso, a juzgar por el recuerdo popular y las incesantes visitas de turistas




La avenida Corrientes
La avenida Corrientes es el eje de la vida nocturna y bohemia de la Ciudad de Buenos Aires. En sus bares y teatros se acuñó el tango, y a lo largo de su historia lo interpretaron en ellos las grandes orquestas y cantores, entre ellos el ídolo popular Carlos Gardel, quien vivió a su vera. Sus desaparecidos teatros Politeama Argentino, Apolo, Odeón y el viejo Ópera, fueron escenario de los más altos exponentes de la lírica mundial, así como del nacimiento del considerado teatro nacional: el drama gauchesco Juan Moreira.
Su nombre actual le fue dado oficialmente en 1822 en homenaje a la ciudad argentina de Corrientes en reconocimiento a su fervor por la causa de la Revolución de Mayo.
Fue calle angosta hasta que en 1931 comenzó su ensanche, concluido en 1936.
Su primer tramo transcurre en una zona mayoritariamente financiera, hasta que al cruzar la peatonal calle Florida se transforma en un polo de diversión que tanto los porteños como numerosos turistas recorren a toda hora entreteniéndose con sus espectáculos artísticos, culturales, librerías de ofertas (muchas de ellas abiertas hasta altas horas de la noche), confiterías, y pizzerías. Por todo esto el periodista Roberto Gil popularizaría en los 50 la frase la calle que nunca duerme al referirse a ella.

DESDE 1992
En el año 1992 de la mano de Hugo Echevarrieta nace «La Brigada», en Estados Unidos 465, en pleno corazón del Barrio de San Telmo.

Definido por muchos como «Un clásico de Buenos Aires», desde hace 29 años  recibimos a grandes amigos del ámbito local; viajeros que decidieron venir a conocer nuestro maravilloso país, deportistas de elite , celebridades del mundo de las artes y hasta presidentes de muchos países.

Para nosotros siempre es un placer recibirlos a todos por igual, brindándoles la mejor atención y ofreciendo las mejores carnes y vinos, es una responsabilidad muy grande que asumimos al representar a la Argentina ante los ojos del mundo.

***************************************

La Brigada


No hace falta decir que comer en Argentina es un verdadero deleite y en especial los asados donde sientan catedra, no voy a citar todos los lugares que se puede comer un buen asado que hay muchos y muy buenos pero por citar uno seria LA BRIGADA En Buenos Aires, Estados Unidos 465, San Telmo, Distrito Federal, Argentina.
Sin duda es uno de los referentes. 



con el dueño Hugo Echevarrieta, un excelente anfitrión

Estados Unidos 465, San Telmo
C1066 CABA
Argentina
Reservas
Whapp: +549 11 40 82 14 63
Tel: 4361-4685










una de las peculiaridades es que la carne la cortan con una cuchara








***********************

Hablar de carne es hablar de Argentina

La carne argentina es famosa en todo el mundo por su calidad, sabor y textura excepcionales. Esta reputación se debe a varios factores que hacen que la carne producida en Argentina sea única. A continuación, te enumero algunas de las principales características que definen la carne argentina:
1. Sabor y Ternura
   - Sabor intenso y jugoso: La carne argentina se caracteriza por su sabor único y profundo, debido a la dieta natural que siguen los animales y su proceso de crianza. Los pastos naturales y las pampas de Argentina proporcionan hierbas y pastos ricos en nutrientes, lo que da lugar a una carne de sabor más fuerte y auténtico.
   - Textura tierna: La carne argentina es conocida por ser muy tierna, lo que la hace fácil de masticar y disfrutar. Esto es resultado de la genética de los animales y su forma de crianza en libertad.
2. Crianza en Pastoreo (Pasto Natural)
   - Pastoreo libre: La carne argentina proviene en su mayoría de vacas que se crían en libertad, pastando en vastas extensiones de campo (las famosas pampas argentinas). Este pastoreo libre, en lugar de la alimentación con granos o piensos, permite que la carne tenga una mejor textura y sabor.
Alimentación natural: Los animales se alimentan principalmente de pastos y hierbas, lo que también influye en la calidad de la carne. A diferencia de los animales alimentados con granos, que pueden producir carne más grasosa, la carne argentina tiende a ser más magra, con un balance adecuado entre carne magra y grasa.
3. Marmoleo Natural
   - Marmoleo: El marmoleo es el veteado de grasa intramuscular que se encuentra en algunos cortes de carne. En la carne argentina, el marmoleo es suave y distribuido de manera uniforme, lo que le aporta jugosidad, sabor y una textura más tierna al masticar. Esta característica es especialmente apreciada en cortes como el bife de chorizo o el ribeye.
   - Grasa amarilla: A diferencia de otros países, la grasa de la carne argentina suele ser de un color más amarillo debido a la dieta natural de los animales, especialmente cuando se alimentan de pasto. Esto también contribuye al sabor y la calidad superior de la carne.
4. Variedad de Cortes
Diversidad de cortes: Argentina es famosa por la gran cantidad de cortes de carne que ofrece. Desde el famoso asado (costillas) hasta cortes como el bife de chorizo, entraña, vacío, colita de cuadril, y el ojo de bife, cada corte tiene sus características particulares en cuanto a textura y sabor.
   - Asado argentino: El asado es una de las formas más tradicionales de preparar carne en Argentina. Se hace a la parrilla, con leña o carbón, lo que aporta un sabor ahumado y una textura jugosa.
5. Genética de los Animales
   - Razas de ganado: En Argentina se crían principalmente razas de ganado bovino como la Hereford, Angus, Limousin y Charolais, entre otras. Estas razas son conocidas por su capacidad para producir carne de alta calidad.
   - Raza Angus: Particularmente, la carne de la raza Angus es muy apreciada por su marmoleo y sabor, y es una de las más solicitadas a nivel mundial.
6. Sistema de Producción y Calidad
   - Sistema de producción sostenible: Argentina tiene una larga tradición en la producción de carne de alta calidad, y muchos productores se enfocan en prácticas sostenibles y responsables. La producción está fuertemente regulada para asegurar la calidad del producto.
- Certificaciones de calidad: Argentina es conocida por sus altos estándares en la producción de carne, y muchos productores cuentan con certificaciones internacionales que garantizan la calidad y trazabilidad del producto. También existen sellos de calidad que aseguran la carne de pastoreo libre.
7. Corte y Preparación
   - Preparación a la parrilla: El asado argentino es más que una forma de cocinar, es una tradición cultural. La carne se cocina lentamente a la parrilla (parrillada), lo que permite que conserve su sabor y jugosidad. Los cortes suelen ser gruesos y se cocinan a la brasa, lo que resalta su sabor natural.
   - El "asador": En las reuniones familiares y sociales, el rol del "asador" (quien prepara la carne) es clave, y suele ser una persona experto en la técnica de la parrilla.
8. Reconocimiento Internacional
   - Reputación global: La carne argentina es considerada una de las mejores del mundo y es muy valorada tanto en mercados internacionales como en la gastronomía global. Los cortes argentinos se exportan a muchos países, y la carne de res argentina es un símbolo de calidad.
9. Cultura del Asado
El asado como ritual social: En Argentina, el asado no es solo una comida, sino un evento social. Se reúne a la familia y amigos alrededor de la parrilla para disfrutar de la carne en un ambiente relajado y amigable. Esta tradición forma parte integral de la cultura argentina.
En resumen, la carne argentina se distingue por su sabor intenso, su terneza y su marmoleo natural, que provienen de la alimentación en pastos naturales y la crianza en libertad. La variedad de cortes, la tradición del asado y el cuidado en la producción hacen que la carne argentina sea reconocida y apreciada en todo el mundo.
Aclaración cuando hablan del BIFE DE CHORIZO no tiene nada que ver con lo que conocemos nosotros como chorizo




Tipos de corte de asado Argentino







 

*************************

EL SENADO



El Senado de la Nación Argentina o Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación, quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.

El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio, prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos. Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político: presidente de la Nación, al vicepresidente de la Nación, los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema.

Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.6​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.7​

A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

La cámara posee un canal de televisión llamado Senado TV, por el que se transmiten sesiones en vivo y se transmiten programas informativos
































***********************************



***********************************


EL GATO NEGRO  (CAFETERIA)


En Corrientes 1669, entre Montevideo y Rodríguez Peña, una vidriera muy atractiva llama la atención del paseante, aún del más desprevenido. Especias de todo el mundo se ofrecen muy seductoras, invitándonos al placer, a la aventura. Un cartel de vidrio, pintado por A. Guaglione, con fondo negro y letras en oro, reza: El Gato Negro - Cafés, Tés y Especias. Completa la ornamentación, dentro de un óvalo gris con borde dorado, la figura del gato negro, sentado con un moño rojo y un cascabel en el cuello. Luego de agasajar nuestros ojos con colores, formas exóticas y texturas diferentes, ingresamos al local. Al sentido visual, ya sensibilizado, se suma el del olfato, un maravilloso aroma a canela nos envuelve. El señor Jorge A. Crespo, gentil anfitrión y propietario nos cuenta detalles acerca de este singular comercio. En 1926 Victoriano López Robredo, un español que había vivido muchos años en Singapur, Ceylán y las Filipinas, y que se casó con una argentina, se instaló en Buenos Aires y decidió abrir una casa de especias. Primero fue La Martinica, y poco tiempo después se mudó, en la misma cuadra, al local actual, cuando Corrientes era angosta. Allí, en 1927, nació El Gato Negro, cuyo nombre recordaba a un café romántico, preferido por Jacinto Benavente, que existió en la muy madrileña calle de Alcalá. A don Victoriano lo sucedió su hijo Andrés López Robredo, y a éste Crespo, el actual dueño, quien tiene un cálido recuerdo para Benito Ferreiro y para Mateo, ex empleados de la casa, que de la atención al público hicieron un culto; cuenta que allí muelen todas las especias, única forma de garantizar su calidad. Según la especia molida, el local cambiará su perfume ambiente, hoy será estragón, mañana jengibre, luego cardamomo, etcétera. Los mostradores son de roble, lo mismo que los estantes donde están los frascos con las preciadas especias; el piso tiene buenos y sobrios mosaicos calcáreos. Un cuadro con el símbolo de la casa y un reloj de muy bella campanada presiden el salón. Una señora compra albahaca, lentejas de Turquía, quatre épices, fines herbes y bouquet garní. En una vitrina vemos sardinas de las rías gallegas y fideos secos italianos, peperoncino rosso y nero di seppia. Nos enteramos de la existencia del hipocrás, una mezcla que se macera en vino generoso y es el clásico esotérico de la casa. Una elegante escalera de madera lleva al primer piso, donde se dan clases acerca del buen uso de las especias; allí se encuentra el escritorio. En el sótano se realiza esa mágica y embriagante alquimia de la molienda. Desde hace algo más de un año, gracias a la inclusión de mesas y sillas Thonet legítimas, en el mismo salón de ventas se puede tomar uno de los buenos cafés, tostados y molidos en la casa (caracolillo, cinta blanca, cinta roja o cinta dorada), o los especiales, como el Café Irlandés, con whisky, chocolate, crema y canela; el Calipso con licor Tía María, chocolate, crema y canela; el Jamaiquino, con ron, licor de café, crema y pimienta, o el riquísimo café con cardamomo. El exquisito sabor del café, y su delicioso aroma, nos recuerdan la legendaria disputa acerca de su paternidad entre Kaffa, provincia de Etiopía, y Mokha, puerto sobre el mar Rojo, en Yemen. El Gato Negro presenta como opción sus famosos tés especiados, el té verde y el mate cocido. Las facturas, los brownies, los cuadraditos (de manzana y coco), las tortas o el strudel de manzana satisfacen los paladares más exigentes. Buenos sándwiches, gaseosas y clásicas bebidas alcohólicas completan la carta. La ampliación de la actividad, sin perder ninguna de las características arquitectónicas ni decorativas esenciales, se contrapone, afortunadamente, a los dictados globalizadores de muchos locales de los últimos tiempos. Una vez a la semana El Gato Negro ofrece algún espectáculo musical, en la intimidad de su bellísimo salón, así tuvimos la posibilidad de conocer y apreciar al excelente Sax Dúo. Desde Saavedra Lamas, pasando por Alfredo Palacios y Francisco Canaro, hasta Abelardo Arias, Osvaldo Miranda, Walter Santana, Froilán González, Juan Carlos Escalante y Miguel Ángel Solá, la consecuente clientela del rubro especias, es cada día mayor. El café comenzó a captar un público que gusta de un buen café en tranquilidad y de la noble belleza de lo genuino. Corrientes se ve jerarquizada con la presencia de esta casa que con su calidad fue la primera en introducir al país los productos de la parisina Fauchon. El Gato Negro, orgullo porteño, un lugar para disfrutar y recomendar. Una verdadera fiesta para los sentidos y la imaginación.










Esta es una empresa familiar. Y se mantuvo todo este tiempo con todo lo que eso significa”, empieza la charla Jorge Crespo, sentado en una mesita al fondo de El Gato Negro. Todo este tiempo es mucho tiempo: 90 años. El bar notable los está cumpliendo este mes, en una fecha imprecisa, borrada por los pliegues de la historia de una familia que fundó Victoriano López Robredo. Este español fue quien, en 1928, abrió en el mismo lugar donde esta hoy, con el mismo mobiliario y hasta los mismos pisos (ni siquiera se reemplazaron las baldosas rotas) un local de especias que se terminó convirtiendo en un símbolo de la avenida Corrientes.
Victoriano vivía en Madrid y su café preferido en esa ciudad se llamaba El Gato Negro. El hombre "trabajaba en una empresa inglesa y viajaba a Oriente en el Orient Express. Una vez, en el tren, hubo una cena dedicada a los gatos, y él se guardó el menú", recuerda Crespo. El amor por una argentina lo trajo a Buenos Aires y abrió un local de venta de comestibles que se llamaba La Martinica, donde hoy está la heladería Cadore, cuando Corrientes era angosta. Tiempo después, se mudó al enorme salón de Corrientes 1669. Y ese gato dibujado en el menú del Orient Express se transformó en el símbolo de su nuevo negocio.
El Gato Negro (café de Buenos Aires) Av. Corrientes 1669, C1042AAC CABA, Argentina





************************













**************************






++++++++++++++++++++++++++++++++














*****************************************

***************************

CAFFE LA CARAVELLE

TOMARSE UN CAPUCHINO Y VER COMO TE LO PREPARAN ES TODA UNA CEREMONIA IMPERDIBLE

El mozo que vierte café en el centro de la taza. La espuma con cacao y canela que se eleva hasta los tres centímetros de alto. Una ceremonia filmada que es en parte lo que ayudó a que el bar llegara este año a su 60º aniversario, siempre en Lavalle 726.
Le Caravelle tiene dos barras, la izquierda corresponde al bar y sandwichería (tiene algunos bancos altos), y la venta de café en grano o molido. Por detrás de ella tres fotos iluminan el espíritu de la casa: una de Piazza Navona con la Fontana dei Fiume, con nuestro Río de la Plata incluido; otra de la fuente más grande de Roma: la Fontana di Trevi, aquella de la escena famosa de Marcello Mastroiani y Anita Eckberg en La Dolce Vita, película de Federico Fellini de 1960, y por último una de la escalinata que desde Piazza España, con ecos del poeta John Kyats, luego de 135 escalones, nos lleva hasta Trinitá del Monti Pincio.






*********************
AV. 9 DE JULIO
La avenida 9 de Julio es una de las avenidas principales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Recorre alrededor de tres kilómetros en pleno centro de la ciudad, comunicando los nudos de transporte y las principales terminales ferroviarias en el barrio de Retiro y en la plaza de la Constitución.

Es particularmente conocida porque en el punto medio de su recorrido se encuentra el Obelisco, en el cruce con la Avenida Corrientes. También destaca por ser considerada como la avenida más ancha del mundo, de 140 metros.1​2​3​ Es utilizada con frecuencia para grandes eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.




*********************






******************



























**************************
MUSEO DEL AGUA

Museo del Agua, un palacio del siglo XIX en pleno centro
El Palacio de Aguas Corrientes es un monumento al agua potable. Una obra única que conserva tanques usados creados en 1894 y muestra un momento clave en la historia del país.Está ubicado en la calle Riobamba 750. Este lugar era el depósito de agua potable para la distribución en Buenos Aires. Se inauguró en 1894. Contiene doce tanques de hierro de 6 mil metros cúbicos de capacidad, distribuidos en tres pisos. El interior del Palacio tiene una de las estructuras de hierro fundido más grandes del mundo: 180 columnas para sostener la megaobra.

Durante su tiempo de uso fue el depósito de agua más importante del continente con capacidad para 72 millones de litros. Al pasar por el palacio es imposible no mirar su fachada, que está revestida por más de 130 mil ladillos esmaltados y 170 mil piezas cerámicas fabricadas en Bélgica e Inglaterra. Los techos del lugar fueron traídos de Francia.

Hoy el lugar es el museo del agua, además de ser la sede de las oficinas administrativas de la empresa estatal Aysa.

Este depósito fue usado hasta 1978, y hoy es un monumento histórico nacional que también guarda 350 mil expedientes sobre la historia de las construcciones porteñas con los planos más importantes del país.

El palacio de Aguas Corrientes se puede visitar en el marco de las recorridas al Museo del Agua y la historia sanitaria, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 17hs.

































**************************









************************

BAR DE CAO
Este es uno de los bares notables de Buenos Aires cargado de historia y nostalgia de épocas mejores vividas pero que sin lugar a dudas merece ser visitado 
Este café comenzó su historia hace tiempo, con los hermanos José y Vicente Cao como propietarios, y funcionó desde entonces con la exitosa dupla de almacén y despacho de bebidas. Después de su retiro, el bar logró reabrir sus puertas en el año 2005, en un barrio como San Cristóbal, históricamente poblado de numerosos cafés interesantes y reconocidos.
Los Cao eran oriundos del pueblo de San Tirso de Abres, Asturias. Fueron ocho hermanos. Siete varones y una única mujer, Francisca. Ramón, el mayor, llegó a Buenos Aires en 1920. Un lustro más tarde lo hizo Julio. Ambos tuvieron diferentes trabajos hasta que, en 1930, se les presentó la oportunidad de alquilar la esquina de Independencia y Matheu —que había funcionado como bodegón desde 1915— para convertirla en un almacén-bar que llamaron La Armonía.
Otros hermanos fueron arribando al puerto de Buenos Aires. En distintos años lo hicieron Vicente, Pepe, Jesús y Balbino. Pero quienes conformaron la sociedad al frente de La Armonía fueron Julio, Vicente y Pepe ya que Ramón se había vuelto a España a cuidar a su madre. La empresa familiar se mantuvo hasta 1971 cuando Julio vendió su parte a Vicente y Pepe.
  Las modificaciones mantuvieron tanto el espíritu del lugar como sus fantasmas. El bar luce sus originales puertas vaivén, ventanas guillotina, estanterías, mesada de mármol y piso calcáreo. La madera es el elemento que domina todo el espacio. El respeto por el mobiliario produce la sensación de estar viendo a Vicente o Pepe en pleno peso y despacho de mercadería.
El tiempo pasó. Ramón se volvió a España y luego lo siguió Julio. Vicente y Pepe mantuvieron el negocio. El primero murió en 1999 y unos meses después Pepe bajó la persiana. Murió en abril de 2002. Pero después de esa suerte de siesta, en 2005 el almacén y bar “La Armonía” reabrió ya convertido en el “Bar de Cao”, pasó a manos de un grupo gastronómico que nuclea a varios de los bares notables de la Ciudad. El local se amplió hacia la calle Matheu y el espacio se unificó en un gran salón que pasó a incluir el antiguo bar. Las modificaciones mantuvieron tanto el espíritu del lugar como sus fantasmas. ése que se luce en la esquina de Independencia y Matheu manteniendo no sólo la tradición de su buena comida sino la vieja escenografía que lo llevó a integrar la lista de bares notables de Buenos Aires. El antiguo barrio de San Cristóbal lo tiene entre sus referencias, igual que a otros edificios (templos católicos, una sinagoga, una mezquita y un templo budista) que muestran el pluralismo religioso de la zona, consecuencia de las distintas comunidades que conviven allí. Pero esa es otra historia.

Bar de Cao
Av. Independencia 2400, San Cristóbal
“En medio del café, flota la luna, el humo como un alma se levanta…”
Conrado Nalé Roxlo.
Este café comenzó su historia hace tiempo, con los hermanos José y Vicente Cao como propietarios, y funcionó desde entonces con la exitosa dupla almacén y despacho de bebidas. Cuando en el año 2000 los veteranos asturianos se retiraron, Néstor Rosales,
entusiasta vecino, tomó la posta y realizó unas respetuosas y atinadas reformas. Amplió el espacio del café derribando la pared que lo dividía, pero mantuvo todas las características originales, incluido el mobiliario, y lo llamó El Almacén. A Rosales lo sucedió el músico Jorge A. Mehaudy, quien permaneció cerca de dos años al frente de la actividad, hasta que finalmente cerró.
En septiembre de 2005 el café reabrió sus puertas como Bar de Cao, para regocijo de vecinos y no tan vecinos, con un acertado trabajo que no hizo más que poner en valor las cualidades ya conocidas del viejo comercio.
El fino pintor Roberto Del Villano, recordado director del Museo de Arte Moderno, y su esposa Mónica; las señoras Otilia Da Veiga y Concepción Gamás, de la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal "Jorge Larroca"; el escritor Manuel Peña Muñoz, autor del libro Los Cafés Literarios en Chile, de paso por Buenos Aires; el pintor
Juan Manuel Sánchez, protagonista del Grupo Espartaco; Luis O.
Cortese, minucioso investigador de la historia de la ciudad; los poetas Fernando Sánchez Zinny, Rubén Derlis, Patricia Sibar y Ernesto Pierro; el locutor Mario Keegan; la actriz Virginia Amezstoy; los periodistas Leonardo Busquet y Mario Bellocchio; el museólogo Diego Ruiz, y Ángel O. Prignano, investigador urbano, autor, entre otros, de un excelente libro sobre la basura porteña, son algunos de los miembros de la amplia barra "Caótica", que disfrutan cada uno de los momentos allí compartidos, tanto por el buen trato reinante, como por la calidad de todo lo que se consume.
A media cuadra del Cao, en Independencia 2442, una placa de la Secretaría de Cultura porteña del año 2000 recuerda que en ese predio vivió el magnífico arquitecto argentino Julián García (1875-1944), formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, e introductor del modernismo catalán en nuestra ciudad, autor de la reforma del Hospital Español (1908) y del edificio de oficinas de Chacabuco 78 (1910). Estamos seguros de que Julián, hombre de buen comer, conoció a Vicente y José Cao, y que en más de una oportunidad estuvo allí, comprando un buen jamón crudo o unas
sardinas españolas.
Pablo Durán, eficaz conductor que logró hacer renacer el Bar de Cao, comenta, no sin cierto orgullo, que el barrio de San Cristóbal es un barrio con cafés, y muy interesantes. Tiene razón, además del suyo, el Bar de Carlitos en Carlos Calvo 2607, "entre pulpería y almacén", es otro buen ejemplo. De los que ya no están recordamos
a El Protegido de San Juan y Pasco, a La Pichona de Pavón entre Rincón y Pasco, además de La Chiquita y el Café Pagés.
En el propicio ámbito vespertino de este café podría haber estado Julio Cortázar escribiendo o compartiendo un whisky con algunos cronopios de San Cristóbal o Balvanera, como solía hacerlo, del otro lado de las aguas y las tempestades, "en esos cafecitos de la rue Lhomond", o en "Les deux Magots", en el corazón de Saint- Germain-des-Près.



























*********************************

CONFITERIA LONDON CITY


Situado en pleno corazón de la city porteña, desde el 28 de Septiembre de 1954, “London City” fue refugio de poetas, artistas, políticos, que transitaban desde el Palacio Municipal hasta el edificio del Consejo Deliberante, periodistas que entraban y salían del vecino edificio del diario La Prensa y de los porteños y turistas que paseaban y trabajaban a lo largo de la hermosa Avenida de Mayo.

“London City” fue declarado café notable por la Comisión de Protección y Promoción de los cafés, bares, billares y confiterías notables de la ciudad de Buenos Aires.
El bar London City es uno de los Cafés Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Está ubicado en la planta baja de un edificio construido hacia 1890 por el arquitecto Edwin Merry para la familia Ortíz Basualdo.
En 1910 el local fue vendido a la firma Gath y Chávez que lo utilizó como tienda y a partir de 1954 comenzó a funcionar como café. La historia de la segunda mitad del siglo XX transcurrió delante de sus ventanales.
Inaugurado en 1954, este Bar Notable del Casco Histórico de la Ciudad fue refugio de poetas, artistas y políticos, que en la segunda mitad del siglo XX transitaban desde el Palacio Municipal (sede del Poder Ejecutivo hasta 2015) hasta el edificio del entonces Consejo Deliberante (hoy, Legislatura de la Ciudad). También era lugar de encuentro de los periodistas que entraban y salían del edificio del diario La Prensa (hoy, Casa de la Cultura). El escritor Julio Cortázar solía sentarse en sus mesas. Precisamente fue allí donde escribió la novela “Los Premios” (1960) y convirtió a la London en escenario de la trama.
Al estar ubicado en la estratégica esquina de Av. de Mayo y Perú, a pocos pasos de la Plaza de Mayo, es uno de los cafés más emblemáticos de la Ciudad.

Av. de Mayo 599 - Perú 30 (CP1084). Bs As. Argentina








Fue uno de los tantos ilustres concurrentes a la Confitería London City. Precisamente su novela “Los Premios” (1960) fue planeada y redactada en alguna de sus mesas, sirviendo a la vez de lugtar central en la trama de la obra.


















*****************************

EL FEDERAL

El Federal es el bar y restaurante más antiguo en funcionamiento de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra en Carlos Calvo 599, esquina Perú, en el viejo barrio de San Telmo.

Inaugurado en 1864 como almacén, más tarde se instaló en el actual edificio de dos plantas de estilo italianizante, construido a fines del siglo XIX. Los interiores se mantienen originales de comienzos del siglo XX, y el café es elegido tanto por los porteños como por una gran cantidad de turistas que visitan el casco histórico de Buenos Aires.

Interior.
Por Resolución de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 520/2004 del 25 de noviembre de 2004 fue declarado "Sitio de Interés Cultural" «por ser testigo de una época y del barrio de San Telmo»
En la esquina de Perú y Carlos Calvo, corazón de San Telmo, funciona el café-bar El Federal. Anteriormente lo hizo como almacén con despacho de bebidas, clásica tipología comercial porteña de fines del siglo XIX y principios del XX.
Los dos salones que conforman El Federal, con un mobiliario tradicional, poseen una interesante exposición porteña, que incluye viejas publicidades, fotografías de los años 20 y 30. Objetos que movilizan nuestra memoria como antiguos triciclos, añejas botellas de aperitivos, sifones de vidrio de color con cabeza metálica y pinturas relacionadas con personajes de la música ciudadana (como el incomparable Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Homero Manzi, Osvaldo Pugliese y Héctor “Chupita” Stamponi, por ejemplo) determinan su cálido espíritu, que se refuerza con la buena atención de su plantel de mozos y mozas.
La barra baja, que protagoniza el primer salón, permite comer sentado muy cómodamente las especialidades de la casa (picadas, tortillas, lomos y sándwiches especiales, ravioles caseros de pavita o strudel)























 *************************

CAFE CORTARAZ

Buenos Aires da la bienvenida al primer café inspirado en la temática de Julio Cortázar. La vida la obra del escritor inundarán la temática del bar, el cual propone actividades y espacios para conocer al genio siempre acompañado de una propuesta gastronómica que no tiene pinta de ir a decepcionar. Las paredes están cubiertas de sus libros, citas, frases y fotos; pero, sin duda, la biblioteca con todos sus libros disponibles para degustarlos junto con todos los productos de la carta son lo que se antoja más apetitoso.

“El equipo que estaba atrás del Cortázar estaba buscando una esquina –cuenta Romina Metti, una de las responsables de la comunicación, el contenido y la gestión cultural del bar–. Sabían que querían que fuera un café literario, aunque no tenían todavía definida la figura. Haciendo el recorrido entre los escritores argentinos, llegaron a Cortázar. Siempre la gente pregunta por qué Cortázar y no Borges. Y siempre damos un poco la misma respuesta que tiene que ver con la cercanía del personaje. No son comparables, la obra de los dos es increíble, pero Cortázar tenía una cercanía con la gente que es distinta, tenía otro nivel de empatía. Siempre decimos, un poco en serio un poco en chiste, que esta es una esquina en la que Julio podría haber estado. O sea que de pronto, si él viviera en este siglo, podrías encontrártelo tomando un café acá. Y también porque es muy generoso en su literatura, tenés todo: ensayo, cuento, novela, escrito político, su correspondencia, que es básicamente como una biografía abierta. Es inagotable el personaje. Esa fue un poco la búsqueda también”.
Ante la inminente apertura del café, en 2015, los iniciadores de este proyecto fueron a conocer la última casa donde vivió el escritor con su madre y su hermana cuando habitaba tierras porteñas, en la calle Artigas del barrio Rawson, donde pasó su juventud. Por esos días también dieron con Bernardo Cornejo, un joven fotógrafo, amigo de los dueños actuales del departamento, que vivió dos años allí. Durmió en la misma habitación en la que dormía Cortázar cuando volvía a Buenos Aires, veía el mismo paisaje que aquel veía desde la ventana y sacándole el jugo al lugar en el que lo había puesto el destino, hizo una producción de fotos del interior de la casa, del edificio y del barrio en general, que pensaba presentar en el Centro Cultural Borges. Cuando los impulsores del Café se enteraron, lo contactaron, le contaron de su apertura y él decidió que era más adecuado presentar su muestra en un lugar que se llamaría “Cafe Cortázar” en vez de Borges. Esa fue la exposición de apertura que inició, junto con el bar, en diciembre de 2015 y estuvo montada entre tres y cuatros meses. Para la inauguración también llevaron a diferentes personalidades que tuvieron algún vínculo con Cortázar. Por ejemplo Horacio Spinetto, que es arquitecto, pintor y dibujante, e hizo el logotipo del café que está inspirado en la famosa foto de Sara Facio.

Desde esa primera apertura de puertas, el Café Cortázar no fue solo un lugar donde ir a desayunar, almorzar, merendar o cenar, sino un espacio que ofrece constantemente propuestas culturales relacionadas con quien inspiró el proyecto. En el primer piso pueden visitarse diferentes muestras que rotan cada tres meses, se puede asistir a los talleres que tienen lugar en ese espacio rodeado del mundo del padre de las rayuelas o simplemente ir a tomar un café y disfrutar de alguna de sus obras disponibles en la biblioteca. Un punto importante es recordar devolverlas. Los textos se ofrecen para su consulta y disfrute pero no son souvenirs. En este espacio pueden encontrarse los cuentos completos, Rayuela, sus cartas y todos los títulos clásicos, además de otros libros inéditos o difíciles de encontrar.

Entre las diferentes actividades que se realizan en el Cortázar destacan los talleres, que siempre intentan cruzar al escritor con alguna disciplina como cine o fotografía. De todos modos, los que han tenido más éxito y debieron repetirse a pedido del público han sido los referidos a Rayuela.

También se han realizado microtalleres para niños, proyecciones de documentales y fragmentos de Cortázar, hablando sobre diferentes temas.

“Uno espectacular que proyectamos fue Esto lo estoy tocando mañana, que en 2014 se presentó en la Usina del Arte. Es un documental sobre Cortázar y la música, y entrevistan a un montón de músicos que eran amigos de él o con los que hizo algo. Y también trajimos a las directoras que estuvieron hablado con la gente. Él siempre dijo que nació y le tocó la maldición de ser escritor, pero si no, hubiese querido ser músico. Su literatura, de hecho, es muy musical también, su escritura tiene una estética muy musical”.

El espacio también cuenta con un asesor de lujo: Lucio Aquilanti, el mayor coleccionista de la obra de Cortázar en el mundo. Durante 30 años se dedicó a buscar, investigar y documentar todo lo hecho por el escritor y plasmó eso en un libro que registra desde lo más pequeño hasta lo más grande. Ese trabajo también está en la biblioteca del Café. Aquilanti decidió donar toda su colección de Cortázar al tesoro de la Biblioteca Nacional, para que los investigadores pueden tener acceso a ese material.

Así, este lugar recibe tanto a los que buscan un sitio para leer, trabajar, estudiar, escribir, festejar un cumpleaños, hasta escuelas que quieren conocer más sobre el escritor y van a realizar actividades, incluyendo a un grupo de jugadores de backgammon, de entre 60 y 70 años, que todos los martes a la noche se reúne a disfrutar de una partida.
Dirección: C1186AAS, José A. Cabrera 3797 C1186AAS, C1186 Buenos Aires, Argentina

"Andábamos sin buscarnos,
pero sabiendo que
andábamos para
encontrarnos."














*****************************

 CONFITERÍA LA IDEAL© 

Café, Restaurant y Bar Notable




Un salón majestuoso desde 1912, Suipacha 384, CABA
La Confitería Ideal (o conocida simplemente como La Ideal) es un bar notable ubicada en la calle Suipacha 384 en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Es reconocida por su decoración interior, recargada y muy bien conservada, que data de la década de 1910.1​

Funciona desde 1912 en el local de original de la mencionada calle Suipacha, un edificio de dos plantas diseñado por el ingeniero C. F. González por pedido de su fundador Manuel Rosendo Fernández, un comerciante oriundo de Galicia
Fue fundada en 1912 por el inmigrante español Manuel Rosendo Fernández quien realizó una inversión millonaria para crear un restaurante y confitería. Considerada un «Café Notable», comparte esta distinción con otros icónicos establecimientos de la ciudad y fue la reconocida como uno de los mejores emprendimientos gastronómico de buena parte de las primeras décadas del XX.

En uno de los pisos funcionó una de las primeras fábricas de helados de Buenos Aires. Sus descendientes siguieron al frente del lugar, aunque tiempo después decidieron cerrar casi el primer piso para convertirlo en un salón para milongas en la década del 1970. Fue experimentado una transformación a lo largo de los años, siendo punto de encuentro de la alta sociedad porteña, salón de tango, preferido por presidentes políticos, e incluso escenario de fiestas de música electrónica.

A pesar de su prestigio inicial, la calidad se deterioró y los descendientes de Rosendo Fernández la vendieron en 2016. Sus nuevos dueños la cerraron en 2017 para hacerle importantes trabajos de restauración.4​ El estudio de arquitectura Pereiro, Cerrotti & Asociados fue el encargado de la puesta en valor, reabriendo con éxito el 16 de noviembre de 2022El local fue realizado con materiales y elementos importados de Europa: arañas francesas, sillones checoslovacos, vitrales italianos, boiserie de roble de Eslavonia tallada artesanalmente, mármoles para las escaleras, cristal biselado para las vitrinas, bronces, hierro negro, etc
Una joya arquitectónica de comienzos del siglo XX que fue puesta en valor gracias al trabajo minucioso de años.
Fue fundada en 1912 pero cerró sus puertas en 2017. Desde entonces y hasta noviembre de 2022, los más de dos mil metros cuadrados del edificio fueron puestos en valor y se recuperó su patrimonio histórico, gracias a un equipo de especialistas en bronce, madera, estuco, dorado a la hoja y vitrales.
Su arquitectura es todo un símbolo de la Belle Époque. Te va a sorprender la centenaria cúpula, compuesta por 60 paneles de vitrales y una moldura elaborada con cartapesta.

Las arañas y los apliques son originales, y en la restauración fueron bajadas y pulidas. También se desarmaron y renovaron los ascensores, se acondicionó la Bombonera del primer piso y los vitraux.
Todo lo que consumas o compres en La Ideal es de elaboración propia:  tiene su propia panadería, cocina, pastelería y bombonería. El edificio incluso cuenta con una lavandería.
Es un lugar muy especial de la Ciudad, para sentarse a comer o a tomar un rico desayuno o merienda. También podés comprar en la panadería, la bombonería y la sandwichería.  Un verdadero viaje a la antigua Buenos Aires.
Datos con historia
El dueño original de Confitería La Ideal fue Manuel Rosendo Fernández, un inmigrante español que planeó cada detalle de este restaurante y confitería, con todos los lujos de principios del siglo XX.
Se dice que aquí funcionó la primera fábrica de helados de la Ciudad.
En la década del ’70, el primer piso se convirtió en un salón para milongas.
¿Querés saber algunos de los nombres más célebres que se sentaron en sus mesas? Desde Hipólito Irigoyen y Arturo Frondizi, hasta Jorge Luis Borges o Carlos Gardel, y Yoko Ono y Allan Parker.  quedó deslumbrado con La Ideal, por eso decidió filmar allí escenas de la película Evita.  
















***************************

LA BIELA




En 1850 fue inaugurado pero recién en 1950 adoptó su nombre actual aprovechando el auge del automovilismo y sirviendo de punto de reunión de grandes corredores de la época como Juan Manuel Fangio. Entre los visitantes ilustres se encuentran los Reyes de España, presidentes de distintos países, Borges, Cortázar, Bioy Casares, Sábato, Serrat, Sabina, diversos futbolistas y corredores de autos.

Si bien cuenta con una amplia oferta gastronómica, muchos de sus clientes llegan para disfrutar de un café y una charla.
La Biela, es un café bar de los más tradicionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ubicado en Junín y Av. Quintana, una de las esquinas más bellas del barrio de la Recoleta, a cien metros de la Iglesia del Pilar y del Cementerio en el que descansan 21 presidentes del país. Se trata de un Bar Notable protegido por la Legislatura Porteña por haber sido punto de encuentro de grandes músicos y escritores, lugar de debates y tertulias de actores, deportistas y políticos. La Biela es parte del patrimonio cultural de la Ciudad y un ritual imperdible para incluir en el itinerario de los viajeros y viajeras - y por qué no, los mismos habitantes de Buenos Aires- para este fin de semana extra largo.

Disfrutar del clásico café de La Biela, sus platos típicos y recorrer las atracciones del Barrio porteño de la Recoleta, es una vivencia única e irrepetible, que toda persona que pase por Ciudad Autónoma de Buenos Aires se merece hacer. Mucho más, cuando durante esa experiencia, se puede conocer la atrapante historia del café narrada por uno de sus dueños, Carlos Gutiérrez, un español que adquirió el café en 1966.


+ CÓMO ES EL BAR LA BIELA
Fachada del Bar La Biela, Recoleta, Buenos AiresLa Biela cuenta con lugar suficiente para albergar 400 personas pero como el espacio entre las mesas es amplio podremos estar cómodos.

En la decoración de las paredes abundan distintas partes de vehículos como parrillas, faros, bocinas y obviamente bielas. También hay fotos blanco y negro de grandes campeones del automovilismo. El interior es sobrio, tiene una gran barra y si nos sentamos en las mesas que dan a los ventanales podremos ver el Cementerio de la Recoleta y la Iglesia Nuestra Señora del Pilar.

Una de las mesas recuerda los encuentros que tenían dos grandes los escritores argentinos: Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. En el exterior también hay mesas y es ideal para los días de primavera o verano porque se encuentran bajo la sombra de un árbol de más de 200 años.















*****************

EL HIPOPOTAMO






El Hipopótamo

La esquina noroeste de Brasil y Defensa presenta un edificio de tres pisos levantado cuando apenas iniciaba su historia el siglo XX. Desde las vísperas del Centenario de la Revolución de Mayo, es decir desde 1909, en el local de Brasil 401 siempre existió un café, originalmente llamado La Estrella del Sur con la tipología almacén y despacho de bebidas.

El Hipopótamo brinda, desde una ubicación estratégica en el barrio de San Telmo, su cordialidad y buen servicio. Pizzetas, sándwiches especiales, picadas y panqueques de dulce de leche o de manzana son algunas de las tentaciones de la casa.

El interior del bar  mantiene cierta penumbra, donde se destacan como acentos de color diferentes carteles enlozados: Aperitivo Campari (azul, amarillo blanco), “Prefiera una Gardini, la mejor máquina para coser y bordar” (rojo y amarillo) y “Cigarrillos 43. Libres de todo trust” (azul, rojo y blanco).

En este ámbito se filmaron algunas escenas de las películas Despabílate amor de Eliseo Subiela, y Las cosas del querer II dirigida por Jaime Chavarri, con la participación de Ángela Molina, Manuel Bandera y Darío Grandinetti, entre otras figuras.

Sentado en una de las mesas de El Hipopótamo se puede descubrir al realizador Juan José Campanella, así como también estuvieron Tita Merello, Ernesto Sabato, Osvaldo Soriano, Ulises Dumont y tantos más.
******************************
LA POESIA
Originalmente creado para ser un espacio de encuentro para artistas e intelectuales, Café La Poesía mantiene su tradición de esquina inspiradora. Fue declarado Notable por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Sitio de Interés Cultural por la Legislatura Porteña.
Fue fundado por el poeta, escritor y periodista Rubén Derlis, intelectual de la Generación del 60’ que narra los avatares del treintañero local en Esquina de encuentro. Uno de sus míticos parroquianos fue el poeta y letrista de tango Horacio Ferrer, que conoció allí a la artista plástica Lucía Michelli. Reducto de notables escritores, músicos y artistas, fue amadrinado por la cantante Marikena Monti. Entre las reliquias del Café se encuentran el mural de Juan Manuel Sánchez, la galería con 120 retratos de maestros de las letras argentinas, el piano de principios del siglo XX, la chopera de bronce, las chapas con recordatorios en las mesas, el mostrador de madera y las colecciones de antigüedades, latas, botellas y sifones.
El Café La Poesía es un café literario y uno de los Bares Notables de la ciudad. Fue fundado por el poeta, escritor y periodista Rubén Derlis.
La Poesía siempre fue un espacio de notables escritores, músicos y artistas, como el poeta y letrista de tango Horacio Ferrer, compositor del famoso tango “Balada para un loco” junto a Astor Piazzolla.
Al ingresar a este bar notable se puede observar su decoración de interior característica y el homenaje a ilustres personalidades de la literatura y el arte, a través de retratos que cuelgan encima de las mesas rústicas y del mostrador.
Entre las reliquias del café se encuentra una galería con 120 retratos de maestros de las letras argentinas.































*****************************************

Museo Fotográfico Simik





El Museo Fotográfico Simik se encuentra dentro del bar "Palacio", en la Avenida Federico Lacroze 3901 (esquina con calle Fraga), en el barrio de Chacarita, en Buenos Aires, Argentina.
Sus objetivos son la preservación del patrimonio fotográfico de la ciudad de Buenos Aires y la organización de actividades relacionadas con la historia y la difusión de las expresiones artísticas a través de las cámaras fotográficas.
El museo está instalado dentro de un bar con la idea de que cualquier persona pueda conocer el origen y el desarrollo de la fotografía y sus instrumentos. Es privado y gratuito, no es necesario consumir nada para visitarlo.
El museo fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tanto en 2005, por sus aportes a la conservación del patrimonio de la ciudad, como en 2012, por a las actividades culturales que en él se realizan.
Desde 2011 se considera al bar Palacio que lo alberga un bar notable de la Ciudad de Buenos Aires.

Historia
Interior del bar-museo
Cada mesa es a su vez una pequeña vitrina.
Antigua cámara con fuelle de 1,6 m.
Se disfruta tanto del bar como de los elementos fotográficos en exposición.
Alejandro Simik se interesó por la fotografía cuando era bombero y solía acompañar al fotógrafo que hacía las pericias de los incendios. Entonces se decidió a hacer un curso en la Asociación de Fotógrafos Profesionales y comenzó a hurgar en ferias y viejos armarios de familiares y amigos en busca de antiguas cámaras fotográficas.1​
Aprovechó un bar del cual era propietario, en la esquina de las avenidas Federico Lacroze y Fraga, (Lacroze 3901), en el barrio de la Chacarita, para fundar en 2001, el "Museo Fotográfico Simik". Según sus propias palabras, esto en parte lo hizo para combatir la depresión de aquel año de profunda crisis económica y política en la Argentina:
El Museo comenzó a funcionar en febrero de 2002 en un local del bar. El principal objetivo del mismo es la transmisión didáctica, visual y técnica de la evolución de la fotografía y las cámaras fotográficas desde sus inicios. Cualquiera puede, en forma libre y gratuita, disfrutar de él.
En octubre del 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró sitio de interés cultural por sus aportes realizados a la preservación del patrimonio nacional, y nuevamente en 2012, por sus aportes a la conservación del patrimonio de la ciudad.
Por otra parte, desde 2011, al bar "Palacio" que lo alberga se lo declaró bar notable de la Ciudad de Buenos Aires.
La idea de instalar el museo dentro del bar surgió con el objetivo de que cualquiera pueda conocer el origen y el desarrollo de las cámaras fotográficas. No es necesario abonar entrada o tomar un café para visitar el lugar. El museo casi no produce más gastos que el de mantener las muchas vitrinas adosadas a sus paredes.
En el lado exterior de la puerta de ingreso principal, una estatua personifica a un fotógrafo antiguo, con su vieja cámara, que invita a entrar.
En el interior de este bar-museo se hallan muy diversos objetos relacionados con la historia de la fotografía, de gran valor histórico y emotivo. La colección comprende más de 4.000 fotografías, que por cuestiones de espacio se van rotando y exhibiendo en diferentes oportunidades, por época o tema.2​
Hay, por ejemplo, un visor de imágenes estereoscópicas, hecho en Francia en 1893, que permite contener 220 vistas de vidrio o papel. También hay más de 600 antiguas cámaras de galería y de cajón; de estudio y con ruedas para hacerlas portátiles, utilizadas entre 1870 y 1950. La más antiguas son de madera, con fuelle y objetivo de bronce. Además se exhiben daguerrotipos norteamericanos y argentinos, y también ambrotipos y ferrotipos de diversos orígenes.1​2​
El Museo cuenta con un estudio fotográfico con elementos de última generación, en el que se puede trabajar con cámaras de formato grande (placa de 10 por 12), medio, en sus diversas variantes, y también en digital.
El "Bar Palacio", posee servicio de cafetería y una carta sencilla, internet gratuito y computadoras de acceso libre.









































****************************************

LAS VIOLETAS

La Confitería Las Violetas es un tradicional bar, restaurante y confitería ubicado en la esquina en que se cruzan las avenidas Rivadavia y Medrano, en el barrio de Almagro, Ciudad de Buenos Aires.
Fue inaugurada el 21 de septiembre de 1884 por los señores Felman y Rodríguez Acal y posteriormente remodelada en la década de 1920, luciendo vidrieras y puertas de vidrios curvos, vitrales y pisos de mármol italiano. La propiedad fue rematada en 1933 y pasó a manos de Mateo Figallo y su familia.

Se afirma que su nombre proviene de los canteros con violetas que decoraban su frente. Fue siempre una confitería de lujo, que contrastaba con la pulpería que estaba en la esquina en diagonal. En sus primeras épocas se llegaba tomando el tren en la estación Del Parque, que se levantaba en el solar donde hoy día está el Teatro Colón, y se bajaba en la estación Almagro, a una cuadra de la confitería. O se podía tomar un tranvía a caballo que recorría Rivadavia.

Con respecto a sus emblemáticos vitrales, incorrectamente suele decirse que son de Francia, pero en realidad sólo los materiales son de allí. La planificación y el armado se hicieron sobre la base de bocetos en acuarelas y tinta china de un escenógrafo diseñador en un taller que quedaba en Buenos Aires, en la calle Piedras N° 1019, los que fueron colocados en el año 1928. Dichos bocetos, que se conservaron, se confeccionaron de acuerdo con el arquitecto que tuvo a cargo la remodelación del local. La persona a cargo de hacer los vitrales fue Antonio Estruch, quien ya tenía la experiencia de haberlos hecho para el Café Tortoni (el hijo y el nieto, también llamados "Antonio", siguieron trabajando en el mismo rubro, y desde 1987 ocuparon el local de Solís 263)




















*********************************



***********************
Red de Metrobus
Conocé los corredores del sistema de transporte público que combina colectivos tradicionales con carriles exclusivos.
Los autobuses urbanos argentinos, más conocidos como "colectivos" o "bondi", son el sistema de transporte público más utilizado de la ciudad.El Metrobús es un sistema de carriles exclusivos y excluyentes para autobuses (colectivos, en español rioplatense) que se puede homologar como autobús de tránsito rápido inaugurados el 31 de mayo de 2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).​
Durante sus dos primeros años, el Metrobús constaba de un solo corredor que se extendía por la Avenida Juan B. Justo entre los barrios de Liniers y Palermo. El 24 de julio de 2013, se habilitó un nuevo corredor de carriles exclusivos para colectivos sobre el recorrido de la Avenida 9 de Julio,2​ luego tres semanas después, se inauguró un nuevo ramal que une la Estación Plaza Constitución con el Puente La Noria, dos puntos de conexión muy importantes del sur de la ciudad y después de casi dos años, se habilitó un nuevo corredor de carriles exclusivos para colectivos sobre el recorrido de las avenidas Cabildo y Maipú3​ y luego de cuatro meses, se habilitó un nuevo corredor de carriles exclusivos por primera vez en el país en una autopista y tener la ventaja de tener carriles reversibles (de 6 a 12 a Capital) y de (15 a 21 a Provincia) sobre la Autopista 25 de Mayo.







********************

DATOS

BUENOS AIRES
Buenos Aires es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina. Sus nombres oficiales son Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).8​ También es llamada Capital Federal, sede del Gobierno nacional.9​ Es uno de los 24 distritos, o «jurisdicciones de primer orden»,10​ que conforman el país. Desde 1996 es una ciudad autónoma, por lo que tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana. La ciudad de Buenos Aires fue cedida en 1880 por la provincia de Buenos Aires para que fuera la capital federal del país; a partir de 2020 es considerada «capital principal», junto a 24 capitales alternas.11​ En virtud de la reforma constitucional de 1994, goza de un régimen de autonomía.

Su tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la lindante provincia de Buenos Aires y al este con el Río de la Plata. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 15 comunas que agrupan a 48 barrios.

La población de la ciudad, según el Censo de 2022, es de 3 120 612 habitantes.1​ Integra un aglomerado urbano mayor denominado área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) junto a cuarenta partidos-municipios de la lindera provincia de Buenos Aires, que en total suma una población de 13 395 796 habitantes.

Buenos Aires es una ciudad cosmopolita y un importante destino turístico.13​14​ Su compleja infraestructura la convierte en una de las metrópolis de mayor importancia de América y es una ciudad global de categoría "alfa -",15​ dadas sus influencias en el comercio, finanzas, moda, arte, gastronomía, educación, entretenimiento y principalmente en su marcada cultura.16​   Su renta per cápita es de las más altas de la región.17​18​ En 2022, fue la ciudad más visitada de Latinoamérica.19​20​ Es considerada una de las veinticinco ciudades más influyentes del mundo.

Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan los estilos colonial español, art decó, art nouveau, neogótico, italianizante, francés borbónico y academicismo francés. Por esto último, sumado a su desarrollo edilicio y marcada influencia europea en su arquitectura en determinadas zonas, es que se la conoce en el mundo por el apodo de «La París de América»
Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX la ciudad sufrió una transformación importante; la prosperidad económica que atravesaba el país sumada a las preparaciones para el I Centenario que se celebraría en 1910 permitieron que la infraestructura urbana se desarrollara. Se mejoraron los servicios públicos y en 1913 contó con el primer subterráneo de Iberoamérica. En lo urbanístico se modificó en estilos, edificios altos y en la traza urbana. Se discutieron y formularon planes para hacer de la metrópolis el símbolo de una nueva y progresista nación.85​

El aumento del tráfico comercial requería la construcción de un nuevo puerto en la ciudad. Eduardo Madero había presentado varios proyectos para su construcción en 1861 y 1869, pero fue en 1882 cuando su proyecto es aceptado gracias a su tío Francisco Madero, vicepresidente de la Nación durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca. El puerto fue inaugurado en 1884, pero la dársena norte y el dique 4 fueron inaugurados recién en 1897. Este puerto tuvo muchas deficiencias, por lo que en 1908 el Congreso de la Nación estableció la construcción del Puerto Nuevo, que fue inaugurado en forma provisoria en 1919, compuesto por dársenas abiertas y ubicado al norte de la avenida Córdoba.86​87​

Pero no todo era prosperidad en la ciudad de Buenos Aires. Los festejos del Centenario se desarrollaron bajo estado de sitio, declarado a raíz de la huelga general sucedida el año anterior luego de la sangrienta represión en plaza Lorea a una manifestación anarquista, que dejó 8 muertos y más de 100 heridos, y que luego se daría a conocer como la “Semana Roja”.88​89​90​En enero de 1919 fueron asesinados 700 obreros y hubo cerca de 4000 heridos luego de un conflicto desatado a raíz de una huelga en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos, hecho que sería recordado como la “Semana Trágica”.91​

Desde 1895 a 1914, a raíz de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias, la ciudad creció con una de las tasas anuales más grandes del mundo y en 1914 era la duodécima ciudad más grande del mundo con 1.575.000 habitantes, y también creció cultural y comercialmente.92​93​

Esta inmigración provocó cambios en la fisonomía de la ciudad. Era frecuente la construcción de conventillos, viviendas precarias que eran alquiladas a los recién llegados, quienes debían convivir en una situación de hacinamiento y falta de higiene.94​95​También comenzaron a formarse las primeras villas de emergencia, que si bien se desarrollaron a partir de la década de 1930, existían desde fines del siglo XIX.96​

Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX existió un gran desarrollo del sistema tranviario. La primera línea de tranvía fue inaugurada el 14 de julio de 1863. Para la década de 1920 la red contaba con 875 km de líneas, 3000 vehículos y 12 000 empleados. El sistema continuó funcionando hasta el 19 de febrero de 1963,97​ luego de lo cual la ciudad se queda sin tranvías hasta que se inaugura el PreMetro el 27 de agosto de 1987,98​ salvo por un servicio histórico que funciona en el barrio de Caballito los feriados y fines de semana desde 1980 —el "Tramway Histórico de Buenos Aires"— proporcionado por la Asociación Amigos del Tranvía.97​

En 1936 se construyó el Obelisco y el año siguiente se inauguró el primer tramo de la avenida 9 de Julio, cuya extensión sería ampliada varias veces en las décadas siguientes.99​

En 1941, tras 4 años de obras, se inauguró la avenida General Paz. Desde ese entonces, le sirve de límite con la provincia de Buenos Aires, si bien dichos límites habían sido fijados por ley en 1887.81​100​

Durante los gobiernos de la Revolución del 43 y los mandatos de Juan Domingo Perón, a raíz de un fuerte proceso de migración interna, la ciudad aumentó su población tanto dentro de sus límites administrativos como en los partidos de la provincia de Buenos Aires lindantes con la misma, lo cual llevó a la conformación de la megaciudad conocida como Gran Buenos Aires.81​101​

En 1955 la ciudad sufrió el bombardeo de la Plaza de Mayo por un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Juan Domingo Perón con la intención de derrocarlo. En el hecho murieron 308 personas y hubo más de 700 heridos.102​103​

Hacia 1976 (en plena dictadura militar), con vistas a un parque automotor en constante expansión, fue ideado el Plan de autopistas urbanas, firmemente ejecutado por el intendente Cacciatore, que contemplaba una red de autopistas con peaje.104​La construcción comenzó en 1978, y las autopistas 25 de mayo y Perito Moreno fueron finalmente inauguradas el 6 de diciembre de 1980.105​Una importante cantidad de terrenos fueron expropiados, en muchos casos de manera forzada, y con profundo malestar y rechazo de gran parte de los vecinos afectados. Muchos de ellos fueron trasladados a barrios construidos por proyectos estatales de vivienda. Otras obras fueron comenzadas y luego abandonadas, y dichos terrenos fueron ocupados ilegalmente.106​

El 17 de marzo de 1992 a las 14:45 horas, un coche bomba explotaba contra el edificio de la Embajada de Israel causando 29 muertes,107​ pero no sería el único, ya que el hecho se repetiría el 18 de julio de 1994 a las 9:53, esta vez contra la sede de la AMIA, causando 85 muertos y más de 300 heridos.108​

Tras la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 la ciudad pudo contar con su propia Constitución y con un gobierno autónomo de elección directa.81​ En las primeras elecciones del Poder Ejecutivo, efectuadas en 1996, resultó ganadora la fórmula radical, convirtiendo a Fernando de la Rúa en el primer jefe de Gobierno.109​De la Rúa renunciaría a su cargo en 1999 para asumir la Presidencia de la Nación, siendo su mandato completado por el vicejefe Enrique Olivera.